4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAutoridades del Cusco viajarán al Congreso para exigir derogatoria de ley 31876...

Autoridades del Cusco viajarán al Congreso para exigir derogatoria de ley 31876 que afecta presupuesto de gobiernos regionales y locales

Fecha de publicación

Las autoridades de la región del Cusco se movilizarán esta semana para exigir la derogatoria de la ley 31876, norma que limita la capacidad de los gobiernos regionales y locales para ejecutar obras por administración directa. La ley ha sido calificada de nefasta por el gobernador regional, los alcaldes de las 13 provincias y los 116 distritos del Cusco.

- Publicidad -

Accidente de camión de basura revela crisis en la municipalidad de Cusco

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, anunció que el jueves 5 de octubre estarán en el Congreso de la República donde explicarán los alcances negativos de esta norma que atenta contra las regiones de todo el país. Asimismo, informó que la delegación estará integrada por él, sus funcionarios y los alcaldes provinciales y distritales.

Salcedo invocó a la unidad para lograr este objetivo y dijo que más del 60% de las obras que se ejecutan por contrata en la región se encuentran paralizadas. Además, afirmó que la ley les priva de ejecutar las obras por administración directa hasta con 50 UITs. “No debemos permitir que el centralismo atente contra las regiones con una ley. Por ello, el jueves 5 de octubre estaremos en Lima en el Congreso”, señaló.

El gobernante regional expresó su preocupación por esta cuestionada ley. Por ello, demandó a la civilidad cusqueña a unir esfuerzos y lograr que sea derogada. “Reitero que todos los 13 alcaldes provinciales y de los 116 distritos debemos estar en Lima en el Congreso. Allí les explicaremos a los congresistas los alcances que tiene esta cuestionada ley y lograremos su derogatoria”, indicó.

Salcedo explicó que la ley ya tiene efectos negativos. Por un lado, impide ejecutar las obras previstas para el año 2024. Por otro lado, perjudica a los trabajadores, muchos de los cuales se quedarían sin salario. Además, se estaría implementando ceses colectivos y otras acciones laborales.

Las autoridades del Cusco esperan que el Congreso escuche sus demandas y derogue la ley 31876. De lo contrario, advirtieron que tomarán medidas más radicales para defender sus derechos y los de sus poblaciones.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Promocionan en Madrid portafolio de US$20,000 millones en proyectos para atraer inversión extranjera a Perú

El MEF destacó que las iniciativas están listas para su lanzamiento bajo la modalidad...

Expansión de estaciones de Gas Natural Vehicular y Gas Natural Licuado avanza en corredores del sur

EVA Energy SAC, una compañía especializada en la comercialización de gas natural vehicular y...

Certificado de calidad para cacao orgánico de Cusco es clave para conquistar mercados Internacionales en Europa y EE. UU.

La Cooperativa Cacao Vrae se ha posicionado de manera muy efectiva como una de...

Vraem: Cafetaleros formalizados impulsan su marca con apoyo de municipalidades

La formalización ante Indecopi se ha convertido en una herramienta fundamental para productores cafetaleros...

Trabajadores de la Municipalidad de Piura protestan por pagos y beneficios incumplidos

Trabajadores de la Municipalidad Provincial protestaron este lunes para exigir el cumplimiento de pagos...

VRAEM: Conmoción en Pichari por asesinato de empresario y promotor de eventos

El Vraem atraviesa momentos de dolor e indignación tras conocerse el asesinato de Edwin...