8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta,...

La Libertad: Por falta de pruebas liberan a coronel PNP Arturo Balta, detenido con «La gran FA»

Fecha de publicación

Tras 37 días de detención en la carceleta del Poder Judicial, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad otorgó la libertad inmediata al coronel PNP Arturo Miguel Ángel Balta Paredes. La decisión se basa en la falta de pruebas que lo vinculen con la presunta organización criminal «La Gran F.A.».

- Publicidad -

El Ministerio Público había solicitado 36 meses de prisión preventiva para Balta Paredes, quien es acusado de apoyar y proteger a «La Gran F.A.», una red involucrada en minería ilegal en Lajón, Otuzco. Se le imputaba el uso de influencias para controlar dicha zona. El oficial desempeñaba el cargo de jefe de la División de Orden Público y Seguridad de la III Macro Región La Libertad.

Sin embargo, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios no encontró pruebas contundentes que respalden la acusación. La falta de elementos de convicción para demostrar la participación de Balta Paredes en la organización criminal fue determinante.

La decisión del tribunal se tradujo en la libertad inmediata del coronel PNP, aunque con restricciones. La resolución judicial ha generado un debate sobre la validez de la acusación presentada por el Ministerio Público.

La presunta relación de Balta Paredes con «La Gran F.A.» y su supuesto apoyo a la minería ilegal habían causado conmoción en la opinión pública. Sin embargo, el juzgado consideró insuficientes las pruebas presentadas.

La comparecencia con restricciones impuesta a Balta Paredes busca garantizar que no interfiera en la investigación en curso y que se presente a las futuras audiencias. La medida parece ser una precaución lógica.

- Publicidad -

Mientras tanto, la organización criminal «La Gran F.A.» continúa siendo objeto de atención de las autoridades. La lucha contra la minería ilegal en Lajón, Otuzco, sigue siendo un desafío importante para las autoridades.

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Así construyen el nuevo zoológico municipal de Ica con más de 11 millones de soles

La Municipalidad Provincial de Ica ejecuta la construcción del nuevo Zoológico Municipal en la...

Piura, una de las regiones más vulnerables al cambio climático

Especialistas advierten que Piura es una de las regiones más afectadas por el cambio...

Amazonas: Fiscalía y Policía destruyen 30 campamentos de minería ilegal en Condorcanqui

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), en coordinación con la Policía Nacional del...

Impulsan el uso de drones y equipos de geodesia para garantizar proyectos más exactos y evitar ampliaciones presupuestales en obras de Ayacucho

En Ayacucho, donde gran parte de las obras públicas enfrenta retrasos y ampliaciones presupuestales...

Eco Amazonía Lodge: Turismo que protege más de 4700 hectáreas de selva en Madre de Dios

A orillas del río Madre de Dios, la concesión Eco Amazonía Lodge demuestra que...

Huancavelica: Fiscalía pide detención para dos sicarios que estrangularon a una menor y a su bebé en Surcubamba

Se estrecha el cerco sobre los sospechosos del atroz crimen ocurrido en la provincia...