5.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCorredor Vial Interoceánico Sur: clave para el comercio Perú-Brasil

Corredor Vial Interoceánico Sur: clave para el comercio Perú-Brasil

Fecha de publicación

El comercio entre Perú y Brasil ha crecido de forma sostenida y resiliente. Así lo demuestra el estudio «Oportunidades de Comercio Perú-Brasil», elaborado por la consultora Maximixe por encargo de la Concesionaria IIRSA Sur. Este estudio, presentado el 7 de noviembre en el evento “Ruta de Oportunidades” en Cusco, analiza las posibilidades de expansión del comercio entre ambos países, destacando el papel del Corredor Vial Interoceánico Sur como un elemento fundamental para facilitar el intercambio de mercancías.E

- Publicidad -

El Corredor Vial Interoceánico Sur conecta Perú y Brasil

El Corredor Vial Interoceánico Sur es una importante vía terrestre que une Perú y Brasil a través de la frontera de Iñapari (Madre de Dios) con Assis (Acre). La Concesionaria IIRSA Sur se encarga de la operación y mantenimiento de los tramos 2 (Urcos – Inambari) y 3 (Inambari – Iñapari) de este corredor, con el objetivo de fomentar el comercio internacional entre ambos países.

Según el estudio de Maximixe, el intercambio comercial entre Perú y Brasil aumentó en 38.9% entre 2017 y 2022. Sin embargo, existen aún obstáculos al comercio fronterizo que limitan el potencial de esta relación. Por ejemplo, si se hubieran eliminado estos obstáculos en 2022, las exportaciones e importaciones hubieran sido en promedio un 11.3% y 33.3% mayores, respectivamente.

Evento “Ruta de Oportunidades” presentó el estudio y sus propuestas

El evento “Ruta de Oportunidades” fue organizado por la Concesionaria IIRSA Sur y la Cámara de Comercio de Cusco, con el fin de presentar el estudio «Oportunidades de Comercio Perú-Brasil» y sus propuestas para impulsar el comercio entre ambos países. El evento contó con la participación de representantes del sector público y privado, así como de la consultora Maximixe.

Carina Blanco, Gerente General de la Concesión vial IIRSA Sur, resaltó la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre Perú y Brasil a través de una infraestructura de transporte eficiente. José Fernando Santoyo, Director del Sector Economía de la Cámara de Comercio de Cusco, enfatizó el papel crucial que desempeña la región en el fomento del comercio exterior y el desarrollo económico local. Claudia Parra, Directora General de Facilitación del Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, resaltó la importancia de impulsar el comercio exterior con el país fronterizo Brasil, así como los esfuerzos que viene realizando el Estado en esta materia.

Henry Álvarez, gerente central de MAXIMIXE Economía, presentó y explicó el estudio, compartiendo valiosos insights sobre las oportunidades y desafíos alrededor de la relación fronteriza. El estudio contiene un compendio de datos, análisis, propuestas de productos de exportación e importación, así como proyecciones económicas que buscan maximizar las oportunidades que ofrece el Corredor Vial Interoceánico Sur.

- Publicidad -

El estudio propone soluciones para potenciar el comercio Perú-Brasil

Entre las soluciones que propone el estudio para potenciar el comercio Perú-Brasil a través del Corredor Vial Interoceánico Sur, se encuentran las siguientes:

– Implementar un sistema de control integrado unificado en la frontera, que permita agilizar los trámites migratorios y aduaneros.

– Normalizar y estandarizar los procedimientos migratorios y la tramitología, para reducir la complejidad y el tiempo del tránsito de mercancías.

– Coordinar entre gremios y entidades públicas para fortalecer las instituciones, así como capacitar constantemente a los operadores de comercio exterior, para mejorar la calidad y competitividad de los productos.

– Identificar y promover los productos con potencial de exportación e importación, así como los mercados y segmentos más atractivos, para diversificar y ampliar la oferta y la demanda.

El estudio «Oportunidades de Comercio Perú-Brasil» es un documento de gran relevancia para la comunidad empresarial y económica en la región de Cusco, ya que brinda una visión integral de las oportunidades de comercio exterior entre Perú y Brasil, dos naciones con economías en crecimiento y gran potencial de desarrollo. El Corredor Vial Interoceánico Sur es una herramienta fundamental para equilibrar la balanza comercial con Brasil y generar beneficios para ambos países.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 40 mil turistas visitaron Cusco durante Semana Santa

Más de 40 mil personas visitaron el Cusco durante el reciente feriado de Semana...

Día de la Tierra: Autoridades instan a proteger la fauna silvestre en Huánuco

En el Día Mundial de la Tierra, la oficina de la Administración Técnica Forestal...

Congresista puneño propone polémica «Ley del Borrachito» para licencias suspendidas por ebriedad

El congresista Jorge Luis Flores Ancachi del partido político Podemos Perú ha presentado un...

Poder Judicial declara inocentes a once comuneros denunciados por minera MMG Las Bambas

La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac revocó...

Arequipa: cinco universitarios entre la vida y la muerte tras conducir en ebriedad en Av. La Marina

Un violento accidente de tránsito dejó a cinco jóvenes universitarios con graves lesiones la...

Mineros ilegales entran al Titicaca, líneas de Nasca, Huascarán y Tambopata

Mineros ilegales entran al Titicaca, líneas de Nasca, Huascarán y Tambopata. La minería ilegal...