7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSeguridad ciudadana: ¿Cómo se distribuye el presupuesto para combatir el crimen?

Seguridad ciudadana: ¿Cómo se distribuye el presupuesto para combatir el crimen?

Fecha de publicación

La inseguridad ciudadana impacta en el día a día de todas las personas. Solo en el primer semestre del año, el 26.9% de la población mayor a los 15 años manifestó haber sido víctima de algún hecho delictivo en los últimos 12 meses. Esta cifra ha registrado un aumento de 4.3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

- Publicidad -

“La inseguridad ciudadana compromete los derechos de primer orden: la vida, integridad y la libertad de las personas. En el primer semestre de este año, Puno registró el mayor número de víctimas de algún hecho delictivo en el área urbana”, manifestó Gustavo Meza, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

Frente al incremento observado de inseguridad ciudadana, ¿cómo es que se viene distribuyendo los recursos del Estado para combatir el crimen y la delincuencia?

La categoría presupuestal que reúne este financiamiento es Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana. Al 2023, la región con mayor presupuesto para enfrentar esta problemática es Lima (incluye Lima Metropolitana y provincias, excepto Callao) con 2.220 millones de soles.

Le siguen Arequipa (347 millones), Cusco (323 millones), Piura (263 millones) y La Libertad (228 millones). Sin embargo, si se visualiza la distribución de los recursos para seguridad ciudadana que tienen las regiones por habitante, Moquegua es el departamento con la cifra más alta con 238 soles por cada uno. Por detrás continúan Cusco (237 soles), Arequipa (225 soles), Tacna (208 soles) y Lima (201 soles).

No obstante, la inversión no parece tener correlato con el éxito en combatir la inseguridad ciudadana. Salvo el caso de Moquegua, que recibe alto presupuesto y es la región que tiene menor porcentaje de víctimas de algún hecho delictivo (11.2%), se registran regiones como Tacna y Lima Metropolitana que presentan una alta tasa de victimización pese a concentrar una alta cantidad de recursos por habitante.

- Publicidad -

Para el 2024, el Poder Ejecutivo ha presentado un presupuesto de 5128 millones de soles para la Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, casi 8% menos con respecto al presupuesto de 2023, con el que se cuenta hasta la fecha (5570 millones de soles). Con dicho monto se busca atender acciones de la seguridad nacional y local relacionadas al patrullaje, dotación y operación de vehículos policiales, entre otras.

Ante ese panorama, y a decir del especialista de Redes, es importante que este problema pueda enfrentarse no solo por el impacto negativo sobre la calidad de vida, sino también porque se ve afectada la economía del país y eso genera un golpe adicional al bienestar de los peruanos.

Lee la nota original aquí o visita HYTIMES.PE, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...