15.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: ciudadanos que protestaron en Lima contra Dina Boluarte exigen archivo de...

Arequipa: ciudadanos que protestaron en Lima contra Dina Boluarte exigen archivo de procesos judiciales 

Fecha de publicación

Alrededor de 25 ciudadanos de Arequipa, pertenecientes al gremio denominado Autoconvocados, que viajaron a Lima para expresar su descontento con el gobierno de Dina Boluarte, continúan siendo procesados y demandan que se archive sus expedientes judiciales.  

- Publicidad -

Los ciudadanos alegan haber sido detenidos, apresados y maltratados física y psicológicamente por la policía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde fueron cobijados por los estudiantes. El pasado enero de 2023, las unidades policiales ingresaron a la fuerza para desalojar a los manifestantes que llegaron a Lima desde otras regiones para las movilizaciones. 

Néstor Quispe, uno de los ciudadanos afectados de Arequipa, señaló que, hasta el momento, todos ellos están sometidos a un proceso judicial. Refiere que los culpan de hacer disturbios y violentar dicha casa de estudios, pero ellos niegan tajantemente esas acusaciones. 

Al igual que ellos, ciudadanos de otras regiones afrontaron denuncias que salieron airosas al archivarse sus procesos judiciales, asegura Néstor. «Si hay culpables, deben asumir su responsabilidad. Nosotros hemos hecho una coordinación formal con los estudiantes de la universidad y posteriormente con la rectora», afirmó en su defensa y la de sus compañeros. 

El delito que se les imputa es el de usurpación agravada por agredir a una institución del Estado. Aseguran que, a pesar de la coordinación con autoridades universitarias y el rechazo de las acusaciones, no han logrado que se resuelva su situación legal. 

Testimonio de los afectados

Policarpio Cosi Cosi, quien también estuvo alojado en la UNMSM, reveló que continúa recibiendo notificaciones de su proceso judicial. Manifestó su preocupación al no contar con representación legal ni con recursos económicos para contratar un abogado. 

- Publicidad -

Además, Cosi narró el momento que vivió cuando la policía irrumpió con armas a las instalaciones de la universidad. «La policía entró, nos amarró y tiró al suelo. Había mujeres embarazadas y tampoco las respetaban; [los policías] nos decían terroristas», sostuvo. 

Por su parte, el testimonio de Fermin Laura enfatiza las condiciones humillantes y los señalamientos discriminatorios que aseguran haber enfrentado durante su detención. «Nos han humillado, insultado y tildado de terroristas, de serranos e indios. Han pasado muchas cosas allá dentro, la policía ha disparado», expresó. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...