Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSacrifican 23 mil gallinas de granja en La Libertad para evitar epidemia...

Sacrifican 23 mil gallinas de granja en La Libertad para evitar epidemia de gripe aviar

Fecha de publicación

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) emitió una alerta sobre brote de gripe aviar en una granja de La Libertad. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó que la emergencia se desató en la granja Santa María de Pacanguilla en la provincia de Chepén.

- Publicidad -

Senasa indicó que realizó análisis y tomó medidas rápidas por tratarse de una enfermedad altamente contagiosa, y señaló que finalmente la situación está controlada.

Detallaron, además, que en la granja Santa María de Pacanquilla, Pacanga, Chepén, murieron 4.000 gallinas ponedoras por gripe aviar. Ante esto, se activaron protocolos de bioseguridad y se tuvieron que sacrificar 23.000 aves más para evitar una propagación que hubiera sido letal.

El titular de Senasa en La Libertad, Daniel Alama Mena, afirmó al respecto que en total se dio disposición final a 27.000 aves y que el brote solo ocurrió en esa granja. No hay reportes en otras granjas ni en aves de traspatio.

Pese a tener el brote controlado, Senasa continúa acciones de vigilancia en 5 km a la redonda del foco y envía muestras a sanidad animal.

EPIDEMIA EN EL 2023

Como se recuerda, en el 2023 se desató una epidemia de gripe aviar en Perú, afectando la oferta de pollo y huevo. Las autoridades lograron controlarla.

- Publicidad -

El Ministerio de Desarrollo Agrario estableció medidas sanitarias para prevenir y controlar la influenza aviar a nivel nacional. Se aprobaron nuevas medidas en diciembre del 2023.

La gripe aviar es una enfermedad viral que se propaga rápido en aves y tiene altas tasas de mortalidad. Pocas cepas infectan a humanos, por contacto con aves o ambientes infectados.

SÍNTOMAS EN HUMANOS

Los síntomas en humanos varían según la cepa, e incluyen fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolores musculares, de cabeza y de garganta.

La OMS recomienda extremar medidas de bioseguridad en granjas para controlar brotes. El consumo de carne y huevos cocinados no representa riesgo.

Tras la emergencia, las autoridades de salud informaron que continuarán la vigilancia para detectar nuevos brotes de gripe aviar y proteger la salud de aves, humanos y la economía.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...