6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Serfor y Urpia se unen por la gestión forestal comunitaria

Ucayali: Serfor y Urpia se unen por la gestión forestal comunitaria

Fecha de publicación

UCAYALI. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (Urpia), han formalizado un convenio de cooperación interinstitucional. 

- Publicidad -

Este acuerdo busca fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en comunidades indígenas de la Amazonía. Conversamos con Cleofaz Quintori, presidente de Urpia, quien compartió los alcances de este pacto.

Sobre el convenio

La firma se realizó durante el evento ‘Fortalecimiento de capacidades para la gestión, monitoreo y defensa de territorios comunales’, celebrado en Atalaya el 15 de marzo. 

Ambas partes se comprometieron a trabajar en conjunto para potenciar el manejo forestal comunitario y promover actividades productivas forestales. El Serfor proporcionará asistencia técnica a Urpia, basada en los conocimientos ancestrales de las comunidades, para el aprovechamiento competitivo y sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. 

Asimismo, se implementarán proyectos con un enfoque productivo para el desarrollo de capacidades y gestión de los bosques comunitarios. Por su parte, Urpia asegurará la participación activa de sus líderes y miembros en eventos y procesos relacionados con el manejo forestal comunitario. Además, colaborará estrechamente en la lucha contra amenazas ambientales como el comercio ilegal de animales silvestres y la deforestación.

Ucayali--Serfor-y-Urpia-se-unen-por-la-gestion-forestal-comunitaria-II.webp
Presidente de Urpia destacó que este convenio asegurará que las comunidades amazónicas puedan prosperar sin recurrir a prácticas ilegales. (Foto: Lucas Dourojeanni – REDD + MINAM)  

Atalaya contra la deforestación

Cleofaz Quintori, presidente de Urpia, detalló a Inforegión los esfuerzos continuos de su organización en la búsqueda de soluciones colaborativas con el Estado para mitigar la deforestación en la Amazonía, específicamente en la provincia de Atalaya. 

- Publicidad -

“En Atalaya, enfrentamos el desafío de más de 100 comunidades penalizadas por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), que trabajan con recursos maderables a gran escala. 

Por eso, hemos buscado entender el futuro de estas comunidades en los próximos años y cómo pueden contribuir al cuidado del medio ambiente”, explicó Quintori. 

En respuesta a los resultados insatisfactorios de los comités de vigilancia, Urpia decidió adoptar un nuevo enfoque territorial, reconociendo el potencial de recursos maderables no renovables, como el copaiba, que han sido subestimados. 

Tras un año de diálogo con el Serfor, se logró concretar el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades y promover la comercialización responsable de sus productos, evitando así la deforestación ilegal. 

“Este convenio nos brinda la oportunidad de aprovechar los recursos ya presentes en nuestros bosques, asegurando que las comunidades amazónicas puedan prosperar sin recurrir a prácticas ilegales. 

Nuestro objetivo es garantizar la preservación de estos recursos para las generaciones futuras”, resaltó Quintori.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...