18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad es la región con más muertes por dengue en todo...

La Libertad es la región con más muertes por dengue en todo el país

Fecha de publicación

El Ministerio de Salud informó que los casos de dengue han alcanzado 79,741 en lo que va de 2024, un aumento alarmante del 262% en comparación con el mismo período del año anterior. Las regiones costeras del norte son las más afectadas por esta enfermedad, entre ellas La Libertad.

- Publicidad -

Asimismo, se han reportado 83 muertes por dengue hasta la fecha, mientras que en 2023 la cifra era de 29 fallecidos. El ministerio actualiza semanalmente los datos sobre el avance de la enfermedad a través de su página web oficial.

Según los datos oficiales, hasta el 17 de marzo, la incidencia de dengue eRA de 233.77 por cada 100,000 habitantes. El departamento de La Libertad, cuya capital es Trujillo, la tercera ciudad más grande del país, lidera con 16,592 casos.

Las regiones de La Libertad y Áncash, ambas en el norte, reportan la mayor cantidad de muertes con 17 y 16 fallecidos en cada una. En Ica se registraron 12 decesos, en Piura 11 y en Lima 8.

De los 82 fallecidos, 43 eran hombres y 39 mujeres. Además, 49 de las personas que perdieron la vida tenían más de 65 años.

Este domingo, el Ministerio de Salud emitió un decreto que autoriza la contratación adicional de personal médico y asistencial para reforzar la capacidad de respuesta de las regiones ante la emergencia sanitaria causada por el dengue.

La medida busca «abordar de manera más efectiva la epidemia que afecta a varias regiones y provincias del país», según un comunicado oficial. Por ello, se autorizó temporalmente que el personal médico y asistencial pueda desempeñar más de un empleo remunerado en establecimientos sanitarios estatales.

«Esta medida busca asegurar que la atención médica esté disponible y sea accesible», indicó el ministerio. Además, se establece la contratación de 1,110 médicos especialistas y personal asistencial de la salud bajo un régimen especial.

- Publicidad -

El decreto también contempla ajustes «necesarios para garantizar una respuesta efectiva y coordinada frente a la situación de emergencia» en el plan de acción y los bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria por dengue.

Esta situación crítica de salud pública requiere una atención urgente y coordinada por parte del Gobierno y las entidades competentes para contener la propagación del dengue y proteger la vida de la población, especialmente en las regiones más afectadas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...