11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Planta de tratamiento de aguas residuales genera contaminación ambiental

Ayacucho: Planta de tratamiento de aguas residuales genera contaminación ambiental

Fecha de publicación

La Contraloría alertó que la planta de tratamiento de aguas residuales del anexo de Luyanta, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Socos, viene funcionando con deficiencias y presenta varias irregularidades.

- Publicidad -

Según el informe N°4710-2024-CG/GRAY-SVC se detalla que la planta de tratamiento de aguas residuales del anexo de Luyanta que se encuentra a una distancia aproximada de 100 metros de la población tiene el filtro biológico saturado con aguas servidas, cuyo rebose provoca malos olores, contaminación ambiental y la generación de insectos (moscos y zancudos) que podrían afectar la salud la población aledaña.

Cabe mencionar que los usuarios, a través de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) del anexo de Luyanta, realizan la limpieza del filtro biológico y a pesar de ello es inevitable la colmatación, saturación, rebose y filtración de las aguas servidas en el área afectada, por lo que se ha advertido que la planta de tratamiento viene funcionando con deficiencias y no cumple con tratar las aguas servidas provenientes del sistema de alcantarillado.

Además, se advirtió que la construcción del sistema de agua potable culminado en el 2021 se encuentra inoperativo por lo que la población tiene acceso al agua potable, pero por proyectos anteriores.

La obra de mejoramiento e instalación del sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en las comunidades de Samana, Acco Capillapata, San Rafael, Luyanta, Sapsi, Cedro, San Lorenzo, Monjapata, Santa Rosa de Cochabamba y Santa Lucía, anexo Luyanta, distrito de Socos, provincia de Huamanga tuvo una inversión de 13 millones 65 mil 997 soles.

Dicha infraestructura tenía como objetivo reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas de las comunidades de Samana, Acco Capillapata, San Rafael, Luyanta, Sapsi, Cedro, San Lorenzo, Monjapata, Santa Rosa de Cochabamba y Santa Lucía del distrito de Socos.

- Publicidad -

El informe de control simultáneo fue entregado al alcalde de la Municipalidad Distrital de Socos a fin de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la ejecución de la referida obra.

Del Acta de verificación y recepción de obra de 25 de octubre de 2021, por el cual la entidad recibió la obra ejecutada por el contratista, cuya liquidación fue aprobada mediante Resolución Gerencial N° 084-2022-MDS/GM de 28 de abril de 2022.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Llegó a Cusco la Serie HONOR 400 con IA Studio, cámara de 200MP y batería de Silicon-Carbon

HONOR, reafirmando su compromiso con el sur del país, anunció el lanzamiento oficial en...

Alarmante: Una de cada tres niñas en madre en Loreto

El ginecólogo Javier Vásquez, decano de la Facultad de Medicina de la UNAP, advirtió...

Ayacucho registra 522 mil electores habilitados para votar en 2026, según Reniec

A menos de tres meses del cierre del padrón electoral para las elecciones presidenciales...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

Trujillo: Sicarios asesinan a agente de seguridad de eventos que trabajaba como colectivero

 Violencia sin freno en las calles. Un nuevo ataque armado sacudió el distrito de...

Vilque: Joven madre fue lanzada por su pareja desde el segundo piso y lucha por su vida

Un nuevo caso de extrema violencia contra la mujer en Puno. M.I.L.G., joven madre...