13.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMuyuna Fest: un festival de cine flotante sobre la magia de la...

Muyuna Fest: un festival de cine flotante sobre la magia de la selva

Fecha de publicación

El cine es el arte de colocarse unos ojos prestados y comprender un poco más al mundo. Por ello, el Muyuna Fest tendrá lugar en el corazón de la selva, donde lo mágico puede ser cotidiano y nuestro razonamiento puede carecer de sentido. Es ahí, en ese silencio incomprendido, en donde diversas voces se reúnen para compartir, aprender e inspirar.

- Publicidad -

“El festival nace con la idea de unir y visibilizar las selvas del mundo, las cuales tienen muchas similitudes, como la forma de vivir de los pueblos originarios, por ejemplo. Además, queremos generar espacios de empoderamiento ante la discriminación que viven muchas personas de los pueblos originarios”, señaló el codirector Daniel Martinez-Quintanilla.

Muyuna Fest: El cine flota sobre la magia de la selva
Muyuna Fest requiere de un gran esfuerzo. Si deseas colaborar con esta valiosa propuesta, puedes ingresar a su página web. (Foto: Muyuna Fest)

Las muyunas son remolinos que se producen en los ríos cuando dos corrientes de agua se encuentran. Bajo el mismo concepto, este festival de cine selvático flotante será un tributo para la Amazonía, la cual enfrenta desafíos constantes que la pone en peligro.

Muyuna en el barrio de Belén

¿Se imaginan vivir en un pueblo que pasa seis meses al año inundado?. Este es el caso del barrio de Belén, ubicado en la ciudad de Iquitos, sede principal del evento. El lugar resalta por sus pintorescas calles y siempre sale a flote pese a la dura realidad que enfrentan los residentes.

Martínez-Quintanilla nos comentó que en 2021 hicieron un taller de cine comunitario en Iquitos, que culminó con una proyección flotante. “En ese momento entendimos que sí se podía realizar algo así. De esta manera, surgió la idea de visibilizar un concepto más internacional sobre las formas de vida de las selvas”. 

Muyuna Fest: El cine flota sobre la magia de la selva
El festival de cine flotante se realizarán en el barrio de Belén, en la ciudad de Iquitos. (Foto: Daniel Martinez-Quintanilla)

Luces, cámara grabando y acción

El festival tiene diversos objetivos en favor de las comunidades locales. Uno de ellos es fomentar producciones audiovisuales propias en territorios amazónicos, así como concientizar sobre la importancia del cambio climático y la destrucción de las selvas.

- Publicidad -

Al mismo tiempo, busca apoyar a los pueblos indígenas en la defensa de sus costumbres ancestrales, promoviendo también espacios culturales y  tejer una red internacional que abogue por la gestión cultural y las luchas amazónicas.

El evento también albergará una competencia nacional e internacional de cortometrajes de ficción y documentales, un laboratorio de creación audiovisual para jóvenes, masterclasses con cineastas reconocidos a nivel nacional e internacional, la proyección de reconocidos largometrajes y una muestra itinerante en comunidades indígenas.

Daniel Martinez-Quintanilla, codirector del Muyuna Fest, considera que la producción cinematrográfica en las regiones es de gran importancia para la identidad de los pueblos indígenas. (Foto: Walter Astrada)

Los cineastas y guionistas inéditos que vivan en Iquitos también tendrán un lugar en el concurso de guiones de cortometraje Sacha Cine. “Lo interesante es que el ganador o ganadora del concurso podrá hacer realidad su historia y realizar su corto de forma totalmente gratuita”, nos comentó Daniel.

La organización

Muyuna Fest es un equipo multicultural comprometido con el cine y la difusión de la cultura. “Para nosotros el cine tiene varias vertientes, por un lado es una forma de autorrepresentación, trabajamos con el concepto de difundir la cultura. Es una muestra artística, una parte de transformación y también es un reflejo de la sociedad en la que vivimos”, reflexiona Martinez-Quintanilla. 

Para más información puedes visitar su página web www.muyunafest.org y colaborar con ellos en su página de GoFundme. 







Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...