10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPoza Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali

Poza Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali

Fecha de publicación

La poza de Santa Rosa de Chachi, nombrada en homenaje al caserío que la alberga, es un destino paradisíaco que invita a disfrutar de sus encantos naturales en compañía de familiares y amigos. 

- Publicidad -

Se encuentra ubicada en el distrito de Irazola, en la Provincia de Padre Abad, en la región Ucayali. Para acceder al lugar, se inicia un recorrido desde el caserío de Santa Cruz, situado a 7.5 km del centro de Villa San Alejandro, la capital del distrito de Irazola. 

Luego, se realiza una corta caminata de 10 a 15 minutos a través del fascinante entorno amazónico que lo rodea, hasta llegar a la poza.

Poza de Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali
El acceso al lugar comienza desde el caserío de Santa Cruz, ubicado a 7.5 km del centro de Villa San Alejandro. (Foto: Municipalidad de Irazola)
Durante el trayecto, se puede deleitar la vista con una variada vegetación, entre la que destacan cultivos de cacao, papaya, plátano, maíz y especies forestales, así como la presencia de la ganadería local.

Un paraíso en Irazola

La poza, con sus aguas frías y cristalinas con un perímetro de 800 m2, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de momentos de relajo en compañía de seres queridos. 

Además, ofrece diversas comodidades para los visitantes, incluyendo hamacas y áreas recreativas como una cancha de vóley y fulbito, ideales para compartir momentos agradables en familia.

Poza de Santa Rosa de Chachi: Un paraíso natural en Ucayali
La poza de San Rosa de Chachi es el lugar ideal para relajarse y disfrutar de momentos especiales en compañía de tus seres queridos. (Foto: Municipalidad de Irazola)
El presidente de la comunidad de Santa Rosa de Chachi, Delfín Puri Zuñiga, señaló que semanalmente acuden al lugar aproximadamente 60 a 70 personas en busca de la paz y la tranquilidad que ofrece este maravilloso lugar. 

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades locales y a la Dirección Regional de Turismo (Dircetur) para que promuevan iniciativas que permitan invertir y promocionar adecuadamente las bondades del distrito de Irazola.  

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...