9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioPerúJapón y Perú firman acuerdo para construir carretera que conectará Amazonas con...

Japón y Perú firman acuerdo para construir carretera que conectará Amazonas con Loreto

Fecha de publicación

El gobierno japonés y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú han firmado acuerdos significativos para la construcción de la carretera, Eje Vial Nº4, que enlazará las regiones de Amazonas y Loreto, marcando así un hito histórico en el desarrollo de la infraestructura vial en la región amazónica. Este proyecto, valuado en 1,300 millones de soles, tiene como principal objetivo mejorar la conectividad entre Amazonas y Loreto, así como con áreas importantes como Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura.

- Publicidad -

Hallazgo en Archivo General de la Nación confirma origen peruano del Pisco

La carretera asfaltada, con una extensión de 213 km, se dividirá en tres tramos: Puente Duran-Puente Wawico, Wawico-Nuevo Siasme-Santa María de Nieva y Nuevo Siasme-Saramiriza. Esta división abrirá nuevas oportunidades económicas para las comunidades al facilitar el acceso a los mercados nacionales e internacionales para los productos amazónicos.

El proyecto beneficiará a más de 102,000 personas, mejorando su calidad de vida al proporcionar una infraestructura vial mejorada y facilitar el acceso a servicios básicos como salud y educación. Raúl Pérez Reyes, ministro de la MTC, ha supervisado proyectos viales anteriores, como la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, y ha gestionado el aumento de las frecuencias de vuelos subsidiados a Rodríguez de Mendoza, demostrando su compromiso con la región.

Carretera conectará Amazonas con Loreto

Además, se enfatiza la importancia de continuar con la mejora constante de la infraestructura vial, una prioridad fundamental que contribuye significativamente a una mayor integración y desarrollo económico en la región amazónica del Perú.

Es importante resaltar que la construcción de esta carretera no solo abrirá nuevas rutas de transporte entre estas regiones, sino que también estimulará el intercambio comercial y la integración económica, beneficiando a las comunidades a lo largo de su recorrido.

Este impacto positivo se extenderá más allá de las áreas directamente conectadas por la carretera, alcanzando a otras regiones mediante un aumento en el flujo de personas y mercancías.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...