12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComexPerú: más de 507 mil pobladores de Junín, o un 35.4% de...

ComexPerú: más de 507 mil pobladores de Junín, o un 35.4% de la población, sufrió pobreza multidimensional el 2023

Fecha de publicación

Cuatro de cada diez pobladores de Junín no tiene acceso al menos a un servicio público de salud, educación y/o condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos, según un estudio de ComexPerú, que da cuenta que 507 mil 507 juninenses, o un 35.4% de la población total de la región, sufrió de pobreza multidimensional en el 2023.

- Publicidad -

Con este resultado, las personas afectadas por la pobreza multidimensional en Junín superaron en 159,113 a los ciudadanos en pobreza monetaria, que llegaron a 348,394 el año pasado, un 24.3% de la totalidad de juninenses.

“La pobreza multidimensional afecta a más personas que la monetaria, porque depende de la calidad y cobertura de los servicios públicos. En el 2023, la pobreza multidimensional superó a la monetaria en 21 de 24 departamentos. Cerrar la brecha de servicios básicos es responsabilidad de las autoridades competentes (alcaldes y gobernadores), las cuales a pesar de contar con crecientes presupuestos año a año dejan de ejecutar recursos que deberían ser invertidos en colegios, postas, hospitales, agua y saneamiento para mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó ComexPerú.

Entre 2021 y 2023, el Gobierno acumuló S/ 169 millones sin utilizar que estaban presupuestados para proveer servicios y ejecutar obras en el sector salud en Junín. Esta cantidad equivale a la construcción de 34 postas médicas o un hospital del segundo nivel de atención.

Durante el mismo periodo, el Gobierno dejó de utilizar S/ 258 millones que estaban presupuestados para proveer servicios y ejecutar obras en el sector educación en Junín. También, cabe resaltar que el departamento registra una brecha de saneamiento de 2020-2025 que asciende a S/ 6,651 millones. Esto representa la inversión requerida para garantizar que toda la población tenga cobertura de saneamiento vía red pública. Debido a la magnitud de esta brecha, los recursos no ejecutados deberían ser destinados a la inversión en saneamiento.

Cada año, ComexPerú estima la pobreza multidimensional, que analiza las dimensiones antes mencionadas. En educación, se evalúa el nivel de escolaridad infantil y del jefe/a del hogar; en salud, el acceso a establecimientos de salud ante enfermedad y la cobertura del aseguramiento; y en condiciones de vivienda, la carencia de servicios básicos, así como los hogares con piso de tierra y que cocinan con combustibles dañinos para la salud.

- Publicidad -

Resultado nacional

En el 2023, uno de cada tres peruanos no tuvo acceso al menos un servicio público indispensable como salud, educación y condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos. Según el estudio de ComexPerú, 11.3 millones de peruanos, o un 33.2% de la población total del país, sufrió de pobreza multidimensional el año pasado.

El resultado fue mayor en 1.4 millones a los peruanos afectados por la pobreza monetaria, que llegaron a 9.9 millones el año pasado. La tasa significó una disminución respecto al 35.8% del 2022. Sobre todo, por la mayor cobertura del Sistema Integrado de Salud (SIS). Sin embargo, persiste el reto de mejorar la calidad del servicio, porque 9 de cada 10 de postas y centros de salud carecen de infraestructura y equipamiento adecuado.

“Los resultados de pobreza son preocupantes y generarán efectos a largo plazo. No es solo falta de acceso a servicios de calidad hoy, sino también de oportunidades de desarrollo. Los adultos verán afectada su salud y productividad, mientras que los menores de edad tendrán menor desarrollo cognitivo por la ausencia de nutrientes y la exposición a enfermedades”, advirtió el gremio.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

“Los pueblos en aislamiento existen y las pruebas son claras»

La presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen García, aseguró...

Fiscalía recupera restos de dos docentes víctimas del conflicto armado interno en Huánuco

La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Pasco y Huánuco...

Estudiantes liberan carretera Huancayo – Huancavelica y esperan diálogo con nuevas autoridades de la UNAT

Tras la publicación de la Resolución Viceministerial 099-2025, del Ministerio de Educación, que reconforma...

Juliaca: Policía rescata a Butters tras encerrarse en un medio de comunicación

Phillip Butters estuvo encerrado en una oficina de emisora en Juliaca donde hace instantes...