21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComexPerú: más de 507 mil pobladores de Junín, o un 35.4% de...

ComexPerú: más de 507 mil pobladores de Junín, o un 35.4% de la población, sufrió pobreza multidimensional el 2023

Fecha de publicación

Cuatro de cada diez pobladores de Junín no tiene acceso al menos a un servicio público de salud, educación y/o condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos, según un estudio de ComexPerú, que da cuenta que 507 mil 507 juninenses, o un 35.4% de la población total de la región, sufrió de pobreza multidimensional en el 2023.

- Publicidad -

Con este resultado, las personas afectadas por la pobreza multidimensional en Junín superaron en 159,113 a los ciudadanos en pobreza monetaria, que llegaron a 348,394 el año pasado, un 24.3% de la totalidad de juninenses.

“La pobreza multidimensional afecta a más personas que la monetaria, porque depende de la calidad y cobertura de los servicios públicos. En el 2023, la pobreza multidimensional superó a la monetaria en 21 de 24 departamentos. Cerrar la brecha de servicios básicos es responsabilidad de las autoridades competentes (alcaldes y gobernadores), las cuales a pesar de contar con crecientes presupuestos año a año dejan de ejecutar recursos que deberían ser invertidos en colegios, postas, hospitales, agua y saneamiento para mejorar la calidad de vida de la población”, puntualizó ComexPerú.

Entre 2021 y 2023, el Gobierno acumuló S/ 169 millones sin utilizar que estaban presupuestados para proveer servicios y ejecutar obras en el sector salud en Junín. Esta cantidad equivale a la construcción de 34 postas médicas o un hospital del segundo nivel de atención.

Durante el mismo periodo, el Gobierno dejó de utilizar S/ 258 millones que estaban presupuestados para proveer servicios y ejecutar obras en el sector educación en Junín. También, cabe resaltar que el departamento registra una brecha de saneamiento de 2020-2025 que asciende a S/ 6,651 millones. Esto representa la inversión requerida para garantizar que toda la población tenga cobertura de saneamiento vía red pública. Debido a la magnitud de esta brecha, los recursos no ejecutados deberían ser destinados a la inversión en saneamiento.

Cada año, ComexPerú estima la pobreza multidimensional, que analiza las dimensiones antes mencionadas. En educación, se evalúa el nivel de escolaridad infantil y del jefe/a del hogar; en salud, el acceso a establecimientos de salud ante enfermedad y la cobertura del aseguramiento; y en condiciones de vivienda, la carencia de servicios básicos, así como los hogares con piso de tierra y que cocinan con combustibles dañinos para la salud.

- Publicidad -

Resultado nacional

En el 2023, uno de cada tres peruanos no tuvo acceso al menos un servicio público indispensable como salud, educación y condiciones de vivienda, incluidos servicios básicos. Según el estudio de ComexPerú, 11.3 millones de peruanos, o un 33.2% de la población total del país, sufrió de pobreza multidimensional el año pasado.

El resultado fue mayor en 1.4 millones a los peruanos afectados por la pobreza monetaria, que llegaron a 9.9 millones el año pasado. La tasa significó una disminución respecto al 35.8% del 2022. Sobre todo, por la mayor cobertura del Sistema Integrado de Salud (SIS). Sin embargo, persiste el reto de mejorar la calidad del servicio, porque 9 de cada 10 de postas y centros de salud carecen de infraestructura y equipamiento adecuado.

“Los resultados de pobreza son preocupantes y generarán efectos a largo plazo. No es solo falta de acceso a servicios de calidad hoy, sino también de oportunidades de desarrollo. Los adultos verán afectada su salud y productividad, mientras que los menores de edad tendrán menor desarrollo cognitivo por la ausencia de nutrientes y la exposición a enfermedades”, advirtió el gremio.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La crisis de gestión deteriora la imagen de Machupicchu

La crisis de gestión en Machupicchu ha revelado no solo la desorganización y el...

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...