8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAlcaldes de 6 distritos de Espinar exigen priorización de proyectos con recursos...

Alcaldes de 6 distritos de Espinar exigen priorización de proyectos con recursos del Convenio Marco

Fecha de publicación

Los alcaldes de seis distritos en la provincia de Espinar han solicitado la priorización de proyectos con recursos del Convenio Marco. Estos líderes locales enviaron una comunicación al comité de gestión del Convenio Marco, expresando su inquietud sobre la distribución de los fondos para el año 2024. Los ediles consideran injustificado el nuevo bono aprobado y piden que se asignen presupuestos a proyectos de inversión pública.

- Publicidad -

Advierten que 10 mil «golondrinos» migrarán a Espinar para cobrar Bono de Antapaccay

El pedido se dirige a la alcaldesa de la provincia, Cludy Laguna. Los alcaldes buscan que el financiamiento se destine a proyectos que cierren las brechas sociales en los distritos más necesitados. Critican la asignación de bonos para los espinarenses golondrinos, que consideran menos urgente. Desde 2020, con la entrega del primer bono, los municipios y comunidades campesinas han suspendido proyectos esenciales como agua potable, cosecha de agua, y programas de salud y educación. La aprobación del cuarto bono agravó la situación al postergar indefinidamente estos proyectos.

La reciente resolución del Ministerio de Economía y Finanzas (Nº 0031-2023-EF/50.01) ha generado más preocupación. Este recorte presupuestal significativo para 2024 ha afectado a los gobiernos locales que dependen de fondos por canon y regalías mineras. La población local, junto con las autoridades municipales, teme que esta reducción impacte negativamente en el desarrollo de proyectos cruciales.

Comuneros y alcaldes de Espinar exigen priorizar proyectos con recursos del Convenio Marco

Además, la Asociación de Regantes del Cañón de Apurímac también se ha unido al reclamo. Esta organización ha realizado movilizaciones exigiendo financiamiento para la ejecución de saneamiento y la adquisición de terrenos necesarios para construir infraestructura hídrica. Estas demandas reflejan una necesidad urgente de reasignar recursos para proyectos que beneficien directamente a las comunidades locales.

- Publicidad -

Los alcaldes y diversas organizaciones locales insisten en que se debe priorizar la inversión en infraestructura básica sobre los bonos. La situación exige una revisión de las políticas de distribución de recursos para asegurar que se atiendan las necesidades más críticas de Espinar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...