11.2 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPasco: Relizarán webinar para promocionar la biodiversidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Pasco: Relizarán webinar para promocionar la biodiversidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Fecha de publicación

En el marco de las actividades por el 38° aniversario del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), en coordinación con el Comité de Gestión y el Consorcio Kowen Antami (CKA), realizarán el webinar “Conociendo la biodiversidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, que tendrá lugar los días 22 y 23 de agosto de 2024 a través de las páginas de Facebook del Sernanp y del CKA. 

- Publicidad -

El objetivo del webinar es promover la difusión de resultados de investigaciones en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén e intercambio de experiencias realizadas, así como fomentar la participación local para la conservación de su biodiversidad.

Relizarán webinar para promocionar la biodiversidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén
El parque alberga una rica diversidad de especies, incluyendo el oso de anteojos, el gallito de las rocas, orquídeas y la especie endémica pudella carlae. (Foto: Joaquín Boluarte / DRIS)
 

El PNYCH es la zona núcleo de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha (Bioay), ubicado en la selva central del Perú, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, y fue establecido el 29 de agosto de 1986 mediante Decreto Supremo N° 068-86-AG, sobre una superficie de 122 000 hectáreas. 

Alberga diversas especies de fauna y flora, destacando el oso de anteojos, el gallito de las rocas, las orquídeas y el pudella carlae, especie recientemente descubierta como endémica de nuestro país que tiene como uno de sus hábitats las áreas del PNYCH. La riqueza biodiversa del Parque Nacional es motivo de investigaciones, lo cual será evidenciado en las exposiciones del webinar.

Jueves 22 de agosto

Los temas que se tratarán en la primera jornada del webinar incluyen “La relevancia de la Investigación de la Biodiversidad en la gestión del Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, a cargo de Sandro Chávez Vásquez, biólogo y gerente del Consorcio Kowen Antami; “Nuevas especies de flora silvestre registradas en el PNYCH en la última década y su impacto en la conservación del ANP”, a cargo de Rodolfo Vásquez Martínez, director del Jardín Botánico de Missouri.

Relizarán webinar para promocionar la biodiversidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén
El primer día del webinar tratará la relevancia de la investigación en biodiversidad y la identificación de nuevas especies de flora silvestre en el PNYCH. (Foto: Joaquín Boluarte / DRIS)
 

También se tratará la ponencia “Diversidad de entomofauna acuática en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y su valor como indicadores de calidad ambiental”, presentada por Federico Rizo Patrón, presidente del Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales en Perú; “Bandadas mixtas como indicador de la fragmentación de bosques en Oxapampa – Pasco”, a cargo de Julio Giraldo Crisanto, del PNYCH – Sernanp. Asimismo, se llevará a cabo la presentación “Diversidad y relevancia de aves en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, a cargo de Jorge Armando Tiravanti Chocos, presidente del club de Observadores de aves de Oxapampa.

- Publicidad -

Viernes 23 de agosto

Durante el segundo día, se presentará la charla “Vida en los árboles del Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, a cargo de Maurice Leoponce del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales; “Progresos en el conocimiento de la diversidad de artrópodos terrestres y su estado de conservación en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, presentado por Diana Silva, investigadora del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Relizarán webinar para promocionar la biodiversidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén
Se discutirán también temas como la diversidad de orquídeas en el parque y el estado de conservación de estas especies. (Foto: Joaquín Boluarte / DRIS)
 

Además, se tratarán otros temas como “Diversidad de orquídeas y su estado de conservación en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, a cargo de Luis Valenzuela Gamarra, investigador del Jardín Botánico de Missouri; “Percepción local y dieta del águila inca (Spizaetus isidori) en los bosques de montaña de Oxapampa”, a cargo de Daniel Orizano Quispe, especialista del PNCHY–Sernanp. Finalmente, se llevará a cabo la exposición “Relevancia del monitoreo de vertebrados con cámara trampa en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén”, a cargo de Rodolfo Vásquez Martínez, director del Jardín Botánico de Missouri.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mujeres apícolas conquistan mercados en Arequipa, Cusco, Puno e Ica con miel artesanal de alta calidad

La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace ya veinticinco años en el distrito...

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...