11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDenuncias por desaparición de mujeres no reducen en Ayacucho

Denuncias por desaparición de mujeres no reducen en Ayacucho

Fecha de publicación

En el último reporte de la Defensoría del Pueblo correspondiente al mes de julio de 2024, se advirtió un preocupante aumento en el número de mujeres desaparecidas a nivel nacional, donde Ayacucho no logra reducir las cifras.

- Publicidad -

Según el informe, en la región se registraron 18 denuncias por desaparición, de las cuales 6 fueron ubicadas. Ocho se encontraban en etapa escolar.

El incremento de denuncias ha sido vinculado a varios factores, incluyendo la violencia de género, conflictos sociales y la falta de recursos para enfrentar adecuadamente la situación.

Uno de los recientes casos ocurrió en la vía nacional Ayacucho– Andahuaylas, en la que la Policía de Carreteras rescató a tres jóvenes que oscilan entre los 20 a 25 años, las mismas que iban ser explotadas sexualmente en la región Madre de Dios.

Las denuncias por desaparición en las diferentes dependencias policiales se dan casi a diario, especialmente, en menores o adolescentes que escapan de sus casas, otras son captadas por mafias que operan por las redes sociales, donde les ofrecen un trabajo digno.

Según los últimos datos proporcionados por la Policía Nacional, el número de mujeres reportadas como desaparecidas ha aumentado en un 25 % en los últimos seis meses. Su incremento se ha evidenciado principalmente entre mujeres jóvenes y adolescentes, quienes a menudo se encuentran en situaciones vulnerables.

- Publicidad -

Las autoridades han señalado que la mayoría de los casos de desapariciones están relacionados con fenómenos de violencia de género, trata de personas y otros delitos, por lo que instaron a los padres de familia a tener una mejor comunicación con sus menores hijos.

El actual escenario en este tema destaca la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en Ayacucho.

De acuerdo a un balance efectuado por la Defensoría, entre enero y julio de 2024 se registraron 3788 notas de alerta de mujeres reportadas como desaparecidas ante las distintas sedes de la Policía Nacional a nivel nacional, de las cuales el 64 % correspondieron a niñas y adolescentes, mientras que el 36 % fueron adultas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...