17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDenuncias por desaparición de mujeres no reducen en Ayacucho

Denuncias por desaparición de mujeres no reducen en Ayacucho

Fecha de publicación

En el último reporte de la Defensoría del Pueblo correspondiente al mes de julio de 2024, se advirtió un preocupante aumento en el número de mujeres desaparecidas a nivel nacional, donde Ayacucho no logra reducir las cifras.

- Publicidad -

Según el informe, en la región se registraron 18 denuncias por desaparición, de las cuales 6 fueron ubicadas. Ocho se encontraban en etapa escolar.

El incremento de denuncias ha sido vinculado a varios factores, incluyendo la violencia de género, conflictos sociales y la falta de recursos para enfrentar adecuadamente la situación.

Uno de los recientes casos ocurrió en la vía nacional Ayacucho– Andahuaylas, en la que la Policía de Carreteras rescató a tres jóvenes que oscilan entre los 20 a 25 años, las mismas que iban ser explotadas sexualmente en la región Madre de Dios.

Las denuncias por desaparición en las diferentes dependencias policiales se dan casi a diario, especialmente, en menores o adolescentes que escapan de sus casas, otras son captadas por mafias que operan por las redes sociales, donde les ofrecen un trabajo digno.

Según los últimos datos proporcionados por la Policía Nacional, el número de mujeres reportadas como desaparecidas ha aumentado en un 25 % en los últimos seis meses. Su incremento se ha evidenciado principalmente entre mujeres jóvenes y adolescentes, quienes a menudo se encuentran en situaciones vulnerables.

- Publicidad -

Las autoridades han señalado que la mayoría de los casos de desapariciones están relacionados con fenómenos de violencia de género, trata de personas y otros delitos, por lo que instaron a los padres de familia a tener una mejor comunicación con sus menores hijos.

El actual escenario en este tema destaca la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en Ayacucho.

De acuerdo a un balance efectuado por la Defensoría, entre enero y julio de 2024 se registraron 3788 notas de alerta de mujeres reportadas como desaparecidas ante las distintas sedes de la Policía Nacional a nivel nacional, de las cuales el 64 % correspondieron a niñas y adolescentes, mientras que el 36 % fueron adultas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales

El Ministerio de Energía y Minas anunció recientemente que el programa Bonogas está ampliando...

Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria

Más de cuatrocientos productores agropecuarios residentes en la Comunidad de Umuto, perteneciente al distrito...

Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable

Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito...

Emprendedores de cítricos buscan innovar su cultivo con el apoyo de Procompite

Una familia productora de cítricos del sector de Illapani en el distrito de Echarati...

Echarati: Asociación de cacaoteros dinamiza la economía local con incentivo del Gobierno

La Asociación de Productores de Cacao Q'apac Killa consiguió transformar su realidad en el...

Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho

Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural....