9.8 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMinistro Rómulo Mucho escapa de Mesa de Diálogo en Espinar sin firmar...

Ministro Rómulo Mucho escapa de Mesa de Diálogo en Espinar sin firmar acta de acuerdos

Fecha de publicación

El pasado viernes, la capital de la provincia de Espinar, Yauri, fue escenario de la instalación de la mesa técnica de diálogo que había sido previamente programada por el gobierno central. El objetivo de esta reunión era abordar las demandas pendientes de la localidad, compromisos que no se habían cumplido hasta la fecha, lo que había generado un clima de tensión en Espinar.

- Publicidad -

Advierten que 10 mil «golondrinos» migrarán a Espinar para cobrar Bono de Antapaccay

Para liderar el encuentro, el gobierno envió al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, junto a una Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo integrada por cuatro viceministros y de directores pertenecientes a distintos sectores. Por el Cusco estuvieron presentes, el gobernador regional, Werner Salcedo; la alcaldesa de la provincia de Espinar, Cludy Laguna; los alcaldes distritales de Suykutambo, Coporaque, Ocoruro, Palpata, Pichigua, Alto Pichigua y Condoroma; el congresista Luis Aragón, y representantes de la sociedad civil.

Instalación de la Mesa de Diálogo en Espinar

Durante la reunión, las autoridades locales y la población expusieron sus exigencias al ministro y a su equipo para atender la problemática de Espinar que ya habían sido presentados anteriormente. Los especialistas respondieron con la promesa de buscar soluciones concretas para los problemas presentados. La discusión se expandió durante varias horas, abordando cada punto en detalle.

Los representantes del gobierno se comprometieron públicamente a resolver los problemas de Espinar, esperando que se cumplan y no sean simples reuniones de trabajo, generando expectativas entre los presentes. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando el ministro Mucho se retiró de la reunión sin firmar el acta de acuerdos.

Ministro no firma el acta de acuerdos

El ministro Rómulo Mucho escapó sin firmar el acta de acuerdos y esto llevó a que los dirigentes le exigieran cumplir con los acuerdos concretos. El acto de no firmar el documento provocó la indignación del Comité de Lucha de la provincia de Espinar, así como de los representantes de la sociedad civil.

Los líderes locales expresaron su preocupación, ya que temían que este incidente reflejara una falta de seriedad en los compromisos asumidos por el gobierno. Sin una firma que oficializara los acuerdos, el escepticismo entre la población es latente. La situación en Espinar sigue siendo tensa, y la población espera que los compromisos asumidos se cumplan para resolver los problemas que afectan a la localidad.

- Publicidad -

La mesa de diálogo en Espinar, esperada como una oportunidad para avanzar en la resolución de los problemas que aquejan a la provincia, dejó en el aire las soluciones prometidas por la falta de una conclusión formal. Ante esta situación, los dirigentes recordaron al gobierno que este no era el primer intento de diálogo fallido en la provincia de Espinar.

A través de sus redes sociales la congresista cusqueña Ruth Luque Ibarra también se pronunció respecto a la conducta del ministro Rómulo Mucho y exigió que los acuerdos asumidos en el diálogo se cumplan.

Un futuro incierto a pesar de Mesa de Diálogo en Espinar

La comunidad de Espinar se caracteriza por su lucha constante por mejoras sociales y económicas. La población espinarense, testigo de numerosos diálogos con el gobierno en el pasado, saben que muchos no lograron resultados concretos. Este nuevo intento por parte de las autoridades locales de avanzar en sus demandas podría volverse un punto crítico si no se materializan soluciones tangibles.

La falta de acción tras la instalación de la mesa de diálogo en Espinar genera dudas sobre el futuro de las negociaciones. Los compromisos asumidos en la reunión del viernes quedaron en pausa, y la desconfianza de la población continúa creciendo. En Espinar, las expectativas sobre la intervención del gobierno eran altas, pero con el retiro del ministro sin una firma que garantice lo acordado, la situación se mantiene en suspenso.

Las autoridades locales han dejado claro que no desistirán en su lucha por obtener lo prometido. Mientras tanto, la comunidad sigue observando de cerca los pasos del gobierno central, esperando que las promesas no queden nuevamente en el aire.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...