6.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosCompañía minera Antapaccay impulsa un innovador proyecto de forestación para la cosecha...

Compañía minera Antapaccay impulsa un innovador proyecto de forestación para la cosecha de agua y captura de CO2 en Espinar

Fecha de publicación

  • Al 2024 se alcanzaron 170,754 plantones, con el objetivo de conseguir la cifra de 762,700 para el 2030.
  • Los beneficios de esta iniciativa serán duraderos y continuos para las comunidades del área de influencia directa de la minera Antapaccay
  • El proyecto contó con una inversión que asciende a US$ 30,000 por hectárea forestada.

El Proyecto de Forestación con Zanjas de Infiltración en Espinar continúa trabando por la sostenibilidad y protección del medio ambiente de la provincia. Desde su inicio en el 2021, ha avanzado significativamente con la forestación de 130 hectáreas de un total proyectado de 725 hectáreas para el 2030.

- Publicidad -

Este proyecto, financiado por Compañía Minera Antapaccay, se basa en la construcción de zanjas de infiltración: canales de sección rectangular diseñados para retener la escorrentía de las lluvias, almacenando agua y promoviendo el crecimiento de las especies forestadas. Esta técnica no solo favorece el desarrollo óptimo de las plantas en condiciones climáticas extremas, soportando temperaturas de hasta -10 °C, sino que también optimiza el uso de recursos naturales, empleando aguas tratadas de la Planta de Tratamiento de Aguas Excedentes (PTAE) de la operación minera.

Un enfoque integral hacia la sustentabilidad

El Proyecto de Forestación no solo busca la restauración de ecosistemas degradados, sino también la captura de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, con un impacto significativo en la mitigación del cambio climático. Se estima que una hectárea forestada con Colle y Queñua captura alrededor de 35 toneladas de CO2 por año. En total, se espera que las 725 hectáreas previstas absorban hasta 25,723 toneladas de CO2 anualmente, reduciendo así la huella de carbono de la empresa de manera consistente.

La inversión realizada por Antapaccay asciende a US$30,000 por hectárea forestada. Asimismo, el seguimiento continuo del proyecto ha demostrado una tasa de supervivencia superior al 90% de los plantones, lo que asegura su contribución a la mitigación del cambio climático en el presente y futuro.

“El cierre de minas que tenemos va enfocado a que todas las áreas que en algún momento se disturbaron para el tema de algún componente que tuvimos, vuelvan a su estado natural”, compartió Juan André Castro, Ingeniero de Operaciones de Medio Ambiente y Cierre de Mina.

- Publicidad -

De esta manera, se demuestra que es posible desarrollar iniciativas que promuevan la conservación ambiental y la rehabilitación de áreas impactadas por el sector.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...