13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCusco exporta "oro líquido": Empresaria innovadora produce aceite de Kiwicha de alta...

Cusco exporta «oro líquido»: Empresaria innovadora produce aceite de Kiwicha de alta calidad

Fecha de publicación

El aceite de kiwicha, conocido como el «oro líquido», ha ganado popularidad internacional gracias al trabajo de Cusco Mara, una empresa cusqueña liderada por la ingeniera Adriana Valcárcel. La empresa ha revolucionado la producción de productos a base de granos andinos como la kiwicha, la quinua, la cañihua, haba y el tarwi.

- Publicidad -

Innovación en Salud Materna: Centro de Investigación Materno Perinatal de la Universidad Andina del Cusco lidera estudio pionero

Estos granos, considerados superalimentos, han sido transformados en productos de alta calidad que promueven una vida saludable. Entre ellos destaca el aceite de kiwicha, un producto que no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también refleja el patrimonio cultural de los Andes.

El oro líquido: Aceite de Kiwicha Sagrado del Cusco

Adriana Valcárcel fundó Cusco Mara hace 38 años con la visión de aprovechar la riqueza de la biodiversidad andina. Inspirada por los conocimientos ancestrales, ha logrado integrar ciencia y tradición. En ese proceso, Valcárcel y su equipo recolectaron más de 41 variedades de kiwicha de diferentes colores. Investigaron los beneficios nutricionales de los granos oscuros, lo que los llevó a crear un aceite único a través de técnicas de prensado en frío, preservando su valor nutritivo.

El aceite de kiwicha sagrado no sólo se distingue por su método de producción sostenible, sino también por su alto contenido de ácidos grasos omega-3 y omega-6, beneficiosos para la salud cardiovascular y la piel. Este producto, reconocido a nivel internacional, tiene una medalla de bronce tras participar en el concurso ACBA de París en 2022.

El reconocimiento ha abierto las puertas para su comercialización global, especialmente en mercados como el estadounidense, donde Cusco Mara ha conseguido certificaciones sanitarias esenciales como el FDA.

- Publicidad -

El aceite de kiwicha sagrado, además de sus aplicaciones como suplemento alimenticio, tiene un potencial en la industria cosmética. Sus propiedades antioxidantes lo convierten en un ingrediente clave en productos anti-envejecimiento y para el cuidado del cabello. A pesar de que la extracción del aceite es un proceso costoso y laborioso debido a su bajo contenido de aceite (entre el 4% y el 6%), Cusco Mara ha desarrollado un método patentado que asegura la pureza y calidad del producto.

Cusco Mara ha logrado este éxito gracias a alianzas estratégicas con instituciones académicas y el apoyo de ProInnovate, un programa del Ministerio de la Producción que financió parte del proyecto. Este cofinanciamiento permitió a la empresa cusqueña internacionalizar su producción y enfrentar los retos del mercado global.

Innovación y legado cultural

El enfoque de Cusco Mara no solo se basa en la innovación tecnológica, sino también en la preservación de la biodiversidad andina. Valcárcel destaca la importancia de valorar los recursos nativos de la región y de no solo vender materia prima, sino productos con valor agregado que cuenten la historia y la cultura del Cusco. La empresa también ha incorporado a jóvenes profesionales, como Fausto Landa y Federico Llosa, quienes han aportado su conocimiento técnico y científico para mejorar los procesos de producción.

Adriana Valcárcel, como mujer emprendedora, ha marcado un precedente en la agroindustria cusqueña. Su liderazgo y pasión por los granos andinos han permitido que Cusco Mara se posicione como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la innovación. Valcárcel anima a otras mujeres y emprendedores a seguir sus sueños, destacando la importancia de la perseverancia y la pasión en cualquier proyecto.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La región Ica recibe S/769 millones por canon minero y aún no logra gastar ni la mitad

La región Ica se ha convertido en una de las tres zonas del país...

Piura inundada: lluvias que despiertan enfermedades y exponen una ciudad sin plan

Por: Wilmer Fernández, director de Cutivalú Hace una semana la ciudad de Piura amaneció inundada...

Jaén: hallan a dos personas sin vida detrás del cementerio de Fila Alta

La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan el hallazgo de dos personas sin...

Huanta al borde del colapso sanitario: hospitales sin médicos ni equipos

La situación del sector salud en Huanta se agrava cada día. Mientras el nuevo...

Lluvias intensas por ingreso del nuevo friaje en Loreto

El especialista del Senamhi en Loreto, ingeniero Francis Villacorta, informó que este fin de...

Suspenden diligencia judicial en la Reserva Nacional de Paracas tras actos de violencia de ocupantes ilegales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que la...