19.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostCusco: Incendio forestal en Pisac deja bomberos heridos y daños materiales

Cusco: Incendio forestal en Pisac deja bomberos heridos y daños materiales

Fecha de publicación

Un incendio forestal en los distritos de Pisac y Coya arrasó con los cerros de Puncuyuchay, ubicado en la comunidad de Tusan, en el kilómetro 35 de la carretera interprovincial Cusco – Calca. El fuego, que comenzó pasado el mediodía, se desató debido a la acción de personas aún no identificadas. Los fuertes vientos propagaron las llamas rápidamente, afectando la flora, la fauna y el entorno natural de la zona.

- Publicidad -

SEDACUSCO, ENACO y Universidad Nacional de Cusco en el Top 10 del índice de corrupción 2024

Las autoridades movilizaron a las brigadas de bomberos, la policía y los comuneros para combatir el siniestro desde varios frentes. Sin embargo, el incendio resultó incontrolable hasta el anochecer, lo que obligó a suspender las labores. Esta mañana, las brigadas retomaron las acciones para sofocar el fuego.

Dos bomberos de la Compañía N° 131 resultaron heridos mientras intentaban extinguir las llamas. Sufrieron quemaduras de primer grado y fueron trasladados al hospital de EsSalud. Afortunadamente, tras recibir atención médica, fueron dados de alta. No obstante, la magnitud del incendio ha causado preocupación en la región.

Autoridades en alerta por el incendio forestal en Pisac

El director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), Miguel Oscco Abarca, expresó su preocupación por la situación. En sus declaraciones, lamentó que las brigadas comunales, la policía y la población se expongan a tantos riesgos al tratar de sofocar las llamas. Este tipo de emergencias pone en peligro no solo el medio ambiente, sino también la vida de quienes intentan combatir el fuego.

Oscco Abarca también informó que los comités de Defensa Civil están llevando a cabo las evaluaciones correspondientes. Mientras tanto, la policía investiga el origen del incendio para identificar a los pirómanos responsables. El COER Cusco informa que la región registra 320 incendios forestales en lo que va del año.

Este tipo de desastres no solo destruye el paisaje, sino que también afecta a la biodiversidad y a las comunidades cercanas, quienes muchas veces pierden sus fuentes de recursos naturales. Las autoridades locales, junto con la población, continúan trabajando para prevenir futuros incidentes, pero queda claro que se necesitan medidas más estrictas para evitar que estos incendios se repitan en el futuro.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...