9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIncendios forestales arrasaron más de 3400 hectáreas en Huánuco

Incendios forestales arrasaron más de 3400 hectáreas en Huánuco

Fecha de publicación

HUÁNUCO. Los incendios forestales causaron estragos en la región Huánuco, afectando miles de hectáreas de terreno agrícola y forestal. Según informa Nilton Santiago Veliz, jefe de la Unidad Zonal AgroRural de Huánuco, hasta el 18 de septiembre se reportaron 127 incendios forestales en la región. 

- Publicidad -

El impacto se traduce en la pérdida de 2330 hectáreas de pastizales, 509 hectáreas de bosques de eucaliptos y 622 hectáreas de cultivos. Las provincias más afectadas fueron Ambo, Huamalíes, Pachitea y Leoncio Prado. «El 24 de septiembre sale el Decreto Supremo, en el que se declara en emergencia Huánuco», señaló Santiago Veliz.

Acciones de mitigación y apoyo a los agricultores

Ante esta situación, AgroRural está coordinando con la Dirección Regional de Agricultura y sus agencias agrarias para obtener un reporte detallado de los productores afectados. La entidad está evaluando actividades para mitigar las pérdidas de los agricultores, incluyendo la posible adquisición de herramientas, bombas, mangueras y abonos foliares para las áreas cultivables afectadas.

Incendios forestales arrasaron más de 3400 hectáreas en Huánuco
Nilton Santiago Veliz, jefe de la Unidad Zonal AgroRural de Huánuco. (Foto: Inforegión)

Paralelamente, AgroRural continúa con sus programas de apoyo a los agricultores. Veliz informó que la unidad ha ejecutado la instalación de 270 fitotoldos y cinco cobertizos en varias provincias Lauricocha, Huamalíes, Dos de Mayo, Ambo, Huacaybamba y Marañón. 

«Los fitotoldos sirven para brindar seguridad alimentaria y disminuir la desnutrición infantil en las zonas altoandinas. También funciona para que las familias generen ingresos económicos», explicó Nilton Santiago Veliz.

Proyectos hídricos 

AgroRural está implementando un proyecto a nivel nacional de recarga hídrica con un presupuesto de S/416 millones. Como parte de esta iniciativa, en la región Huánuco, el ente está interviniendo dos microcuencas en el distrito de Ambo y en San Miguel de Cauri.

- Publicidad -

El jefe de la Unidad Zonal AgroRural de Huánuco invita a los gobiernos locales a elaborar fichas y expedientes para proyectos de siembra y cosecha de agua, con el objetivo de construir más reservorios y cochas. Estas iniciativas buscan fortalecer la seguridad hídrica y la capacidad de respuesta de los agricultores frente a futuros desafíos climáticos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...