5.3 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Mineros informales bloquean la Panamericana Sur e interrumpen el tránsito vehicular

Ica: Mineros informales bloquean la Panamericana Sur e interrumpen el tránsito vehicular

Fecha de publicación

Más de mil mineros informales han interrumpido el tránsito en dos puntos críticos de la Panamericana Sur, generando caos vehicular y largas filas de vehículos. En Ica, el bloqueo se concentra en el kilómetro 440 en la provincia de Nasca, mientras que en Arequipa la obstrucción se ubica en el kilómetro 782, a la altura del Puente Ocoña en Camaná. Las protestas, iniciadas el 20 de noviembre, demandan la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por al menos dos años más.

- Publicidad -

El Reinfo, cuyo plazo vence el 31 de diciembre, es vital para los mineros informales, ya que les permite operar en concesiones mineras de terceros. Según los manifestantes, esta extensión es esencial para continuar su proceso de formalización. Máximo Becker, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú, destacó que la vigencia actual del registro y las exigencias de los concesionarios han generado enfrentamientos y alimentado la informalidad.

Los bloqueos han ocasionado una congestión vehicular que supera los 10 kilómetros en la vía. Los vehículos afectados incluyen transporte de carga pesada y buses de pasajeros, que se dirigían hacia el sur de Perú, afectando ciudades como Cusco, Arequipa, Tacna y Puno. Efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) fueron desplegados a la zona para intentar mediar en la situación.

Alcalde de Nasca respalda a los manifestantes mineros informales

El alcalde de Nasca, Jorge Bravo, expresó apoyo a los mineros al entregar víveres y agua para las ollas comunes instaladas por los manifestantes. Esto ha generado diversas reacciones en la población, mientras los dirigentes de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales (Fenamarpe) advierten que radicalizarán las medidas si no se alcanza una solución con el Ejecutivo y el Congreso.

Exigen el término de concesiones mineras

Además de la extensión del Reinfo, los mineros exigen el término de concesiones mineras. Según manifiestan, los concesionarios no solo les imponen tarifas por el uso de terrenos, sino que también les obligan presuntamente a venderles los minerales extraídos. Estas prácticas, señala, complican el proceso de formalización y perpetúan la precariedad de los trabajadores mineros.

La Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) también enfrenta críticas por parte de los manifestantes, quienes consideran que no aborda los problemas fundamentales del sector. En palabras de Becker, esta normativa mantiene a los mineros en un “entrampamiento”, mientras se espera su debate en el pleno del Congreso tras ser aprobada por el Consejo de Ministros.

- Publicidad -

La situación sigue siendo tensa, y los manifestantes mantienen la interrupción de la carretera en horarios intermitentes. Hoy, en el kilómetro 448 de la Panamericana Sur, se permitió el paso vehicular durante una hora, antes de reanudar el bloqueo.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...