12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLas colillas no son parte del verano: ¿Por qué está prohibido fumar...

Las colillas no son parte del verano: ¿Por qué está prohibido fumar en las playas?

Fecha de publicación

¿Sabías que las colillas de cigarrillos son uno de los residuos más comunes a nivel mundial? De hecho, son el tipo de basura que más se recoge en playas, riberas de ríos y lagos. En nuestro país, la Ley N° 28705 prohíbe fumar en las playas dentro de una franja de 80 metros desde la línea de más alta marea. Otro dato de vital importancia es que las colillas contienen sustancias altamente tóxicas como arsénico, plomo, nicotina y formaldehído, que al entrar en contacto con el agua y el suelo causan graves daños al ambiente. Por ello, respetar esta norma ayuda a proteger los ecosistemas. Descubre cómo una acción tan sencilla puede marcar la diferencia y las implicancias que puede tener el no cumplirla.

- Publicidad -

El impacto de las colillas

Según Ocean Conservancy, las colillas de cigarrillos pueden superar incluso en cantidad a residuos como botellas, bolsas y envoltorios plásticos. Están compuestas por acetato de celulosa, un tipo de plástico que puede tardar hasta 10 años o más en descomponerse. Durante este proceso, liberan sustancias altamente tóxicas que se filtran en el agua alterando los ecosistemas marinos y amenazando diversas especies. También, cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua marina y hasta 50 litros de agua dulce

Además, hay que recordar que peces, aves y otros animales marinos llegan a ingerir estos desechos, confundiéndolos con alimento. Este fenómeno pone en riesgo la salud de las especies afectadas, ya que pueden morir por envenenamiento o por asfixia. A través de la cadena alimentaria, también puede comprometer la salud humana, debido a que las personas consumen productos del mar contaminados con las sustancias tóxicas que contienen.

Un ave alimentando a su cría con una colilla de cigarrillo

En 2019, la fotógrafa de vida silvestre Karen Mason capturó en una playa de Florida, Estados Unidos, una impactante imagen de un rayador americano alimentando a su cría con un filtro de cigarrillo. La Real Sociedad para la Protección de las Aves y la Vida Salvaje (RSPB), la mayor organización sin fines de lucro de Europa dedicada a la conservación de la fauna, describió esta fotografía como «desgarradora». Este trágico episodio no es un caso aislado, sino una realidad que ocurre a diario en diferentes rincones del mundo.

Un pájaro rayador americano alimentando a su cría con un filtro de cigarrillo. (Foto: Karen Mason)

Mantener las playas limpias es una responsabilidad compartida

Si bien las autoridades cumplen su rol en la fiscalización, es importante que nosotros, como ciudadanos, recordemos respetar la normativa y evitar fumar o desechar colillas en las playas. Con estas simples acciones, contribuimos a proteger estos entornos para todos. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¡Cusco se unió al Reciclafest 2025!

¡Ya se han acopiado alrededor de 4 toneladas de residuos electrónicos en desuso! Del...

Proyectan que exportaciones peruanas crecerían 16.5 % al cierre de 2025

Según el CIEN-ADEX, el incremento de las exportaciones peruanas en 2025 se explicaría por...

Impulsan la piscicultura en agricultores de Quillabamba como clave del desarrollo rural

Los agricultores del sector Santa Bárbara fortalecen activamente la producción de truchas gracias al...

VRAEM: Chocolates CODI de Pichari conquistan el país e impulsan el desarrollo fiscal

Los productores de cacao del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)...

La Convención invertirá más de S/6 millones en proyecto de identidad cultural financiado con recursos del canon

La Municipalidad Provincial de La Convención en Cusco ejecuta una trascendental inversión social enfocada...

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...