9.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Arequipa: Hospitales de EsSalud registran desabastecimiento de medicamentos clave

Fecha de publicación

La Contraloría General detectó problemas en la gestión y disponibilidad de medicamentos en hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud). Las deficiencias fueron registradas en los nosocomios Carlos Alberto Seguín Escobedo y Yanahuara en Arequipa, así como en otros 26 establecimientos de salud supervisados en 14 regiones del país.

- Publicidad -

En el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 15 medicamentos estaban desabastecidos tras la visita de control realizada entre el 20 y 29 de noviembre de 2024. Entre los fármacos críticos destacaron el fluorouracilo, usado en el tratamiento de cáncer, y la oxacilina, empleada para infecciones respiratorias. Además, 144 medicamentos tenían un stock menor a dos meses de consumo promedio mensual, mientras que otros nueve presentaron excedentes superiores a seis meses, lo que podría derivar en vencimientos y pérdidas económicas para el Estado.

En el Hospital III Yanahuara, la supervisión del 25 de noviembre reveló que 11 medicamentos estaban desabastecidos y 203 con un stock insuficiente para cubrir dos meses de demanda promedio. También se encontró un medicamento con excedente superior a seis meses, representando un riesgo de vencimiento.

La problemática en la disponibilidad de medicamentos no es exclusiva de Arequipa. Según la Contraloría, el 85% de las farmacias en 23 de los 27 hospitales supervisados presentó desabastecimiento. Además, un 78% registró un stock inferior a dos meses de consumo promedio mensual.

El caso más grave se evidenció en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, donde se encontraron medicamentos esenciales desabastecidos, afectando tratamientos para enfermedades como VIH, cáncer y otras especialidades críticas.

Pérdidas económicas en Arequipa

En la Red Asistencial Arequipa, al 31 de octubre de 2024, la Contraloría halló bienes estratégicos vencidos valorizados en S/ 308 469. Esta situación se genera a pesar de la normativa vigente, como la directiva n.°017-GG-ESSALUD-2010, que exige redistribuir los medicamentos excedentes y detener las compras innecesarias.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...