17.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPresentan estudio sobre la situación del cóndor andino en Perú y las...

Presentan estudio sobre la situación del cóndor andino en Perú y las medidas para su conservación

Fecha de publicación

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), presentó un estudio que actualiza la situación del cóndor andino en el país. Según el censo más reciente, se han registrado 301 ejemplares en el territorio nacional, lo que refuerza la necesidad de implementar acciones para su conservación.

- Publicidad -

Acciones para la protección del cóndor

Durante la presentación de la publicación ‘El cóndor andino en el Perú, gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible’, Luis Saavedra, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, informó que el organismo trabaja de manera conjunta con gobiernos locales, la academia y otras instituciones para garantizar la protección del hábitat de esta especie. 

El funcionario destacó que el cóndor andino es una especie transfronteriza, por lo que su conservación requiere una coordinación integral. «El cóndor andino no conoce límites, puede ingresar a un área natural protegida, por eso, junto al Sernanp, compartimos la función de la gestión y protección de esta ave. Por la importancia que cumple en los ecosistemas, su preservación es una prioridad del país», afirmó.

Principales amenazas para la especie

El informe identifica diversas amenazas que afectan la población de la especie, entre ellas, la pérdida de hábitat, el envenenamiento y la presencia de cables eléctricos. Una de las preocupaciones más graves es la contaminación de su fuente de alimento, ya que el cóndor se alimenta de carroña y, en algunos casos, ingiere restos de animales envenenados. «Invocamos a la población a evitar el envenenamiento de la fauna, ya que esto impacta directamente en la conservación del cóndor andino», agregó Saavedra.

Medidas para la conservación y oportunidades ecoturísticas

En el marco del Plan de Conservación del Cóndor Andino, Serfor implementará un proyecto de inversión que contempla la creación de centros de conservación en Lima y Arequipa, con el objetivo de reforzar la gestión de la especie. Según el censo, Ayacucho es la región con la mayor cantidad de cóndores registrados (77), seguida de Arequipa (62) y Apurímac (36). Lima también reporta una presencia significativa con 28 ejemplares. La presencia de esta especie representa también una oportunidad económica para las comunidades locales. Sus sitios de vuelo podrían potenciarse como atractivos para el ecoturismo, lo que generaría beneficios para las poblaciones aledañas y contribuiría a la conservación de su hábitat. Descarga el informe aquí.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...