5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPaucartambo busca reconocimiento internacional como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Paucartambo busca reconocimiento internacional como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Fecha de publicación

El distrito de Paucartambo avanza en la postulación de la festividad de la Virgen del Carmen ante la UNESCO para lograr el título de Patrimonio Mundial. Fabricio Valencia, ministro de Cultura, llegó a esta provincia cusqueña para coordinar acciones que impulsen su reconocimiento y atender diversas necesidades locales.

- Publicidad -

La visita incluyó reuniones estratégicas y un recorrido por sitios históricos de gran valor. La festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo se encuentra en proceso de postulación para ser declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que representa un paso importante en la conservación y promoción de la identidad cultural de la región.

Avances en la gestión para lograr que Paucartambo logre título de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El ministro se reunió con Miriam Hancco Huallpa, alcaldesa provincial de Paucartambo, quien solicitó apoyo del gobierno central para la conmemoración del bicentenario de la creación política de la provincia.

La festividad de la Virgen del Carmen se encuentra en proceso de postulación ante la UNESCO. Técnicos del Ministerio de Cultura trabajan en la elaboración del expediente para formalizar esta solicitud. “Este reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO sería un gran logro para Paucartambo y permitiría mayor visibilidad a nuestra tradición”, expresó Valencia.

Además, la alcaldesa solicitó la construcción de un centro de salud y la edificación de nuevos puentes para mejorar la conectividad en la provincia. Aunque estas acciones no corresponden directamente al Ministerio de Cultura, el ministro aseguró que trasladará estas solicitudes al Consejo de Ministros para su evaluación.

Recorrido por sitios históricos

Durante su visita, Valencia recorrió el templo Virgen del Rosario de Paucartambo y el Museo de los Pueblos de Paucartambo. Posteriormente, se trasladó al distrito de Colquepata, donde inspeccionó el Templo Colonial de Watocto, ubicado dentro del Complejo Arqueológico de Watocto.

- Publicidad -

El templo, construido en el siglo XVII, acoge cada 23 de septiembre la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Mercedes. La comunidad ha solicitado acciones de preservación, dado el deterioro que ha sufrido con el paso de los años. Emiliano Quecaño Quispe, presidente del anexo de Watocto, expresó su emoción al recibir la visita del ministro. “Es la primera vez que un ministro viene a nuestra comunidad. Agradecemos su presencia y su interés en nuestro templo”, afirmó.

El Complejo Arqueológico de Watocto, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2010, se distingue por su arquitectura trapezoidal y sus estructuras ceremoniales de origen inka. Valencia aseguró que se realizará una inspección técnica para determinar las intervenciones necesarias para su conservación.

El ministro continuará su agenda en Cusco, sosteniendo reuniones con diversas organizaciones y autoridades para coordinar nuevas acciones en favor del patrimonio cultural y los proyectos culturales de la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Senamhi: Las lluvias más fuertes recién comenzarán en marzo y estarán por encima de los niveles normales

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), de...

Hincha del Cienciano se llevó S/500 en el clásico cusqueño por ganar el “Desafío Yapero”

Yape, la superapp del Perú, y el club Cienciano se unieron para llevar el...

Cusco: Productores de pan artesanal en Unión Asháninka acceden a financiamiento para expandir su producción

Los productores de pan artesanal en el distrito de Unión Asháninka, provincia de La...

«No hemos encontrado goteras porque no estaba lloviendo»: Alcalde de Cusco tras evaluación preliminar de Real Plaza

El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, decidió que ahora sí es momento de...

Huaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 27 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que 420 distritos ubicados en...

Más de 3,700 colegios en Puno presentan infraestructura deteriorada, según la DRE

El director regional de Educación de Puno, Edson Amat Apaza, informó que más de...