20.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostBrote de tos ferina en Cusco genera alerta sanitaria

Brote de tos ferina en Cusco genera alerta sanitaria

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Salud de Cusco confirmó dos casos de tos ferina en jóvenes del distrito de Santiago. Ante esta situación, se emitió la Alerta Epidemiológica N° 002-2025-GRSC para reforzar la vigilancia y prevención en toda la región.

- Publicidad -

Urge mayor inversión para infraestructura y equipamiento de salud en Cusco

Esta enfermedad, también conocida como coqueluche, es altamente contagiosa y comienza con síntomas similares a los de un resfriado común. Los pacientes pueden presentar estornudos, secreción nasal, fiebre leve y tos ligera. Sin embargo, después de dos semanas, la tos se intensifica y se vuelve persistente.

Prevención ante el brote de tos ferina

La Gerencia Regional de Salud de Cusco recordó que la tos ferina puede afectar a cualquier persona, pero representa un mayor riesgo para niños menores de cinco años, adultos mayores y mujeres gestantes. En los bebés, la enfermedad puede provocar discapacidad permanente o incluso la muerte.

Para prevenir complicaciones, las autoridades recomendaron la vacunación completa en niños y mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre. Los centros de salud de la región cuentan con las dosis necesarias para inmunizar a la población vulnerable.

Además, se sugirió a las familias estar atentas a los síntomas y evitar la automedicación. En caso de presentar fiebre leve, estornudos y tos persistente, se debe acudir a un establecimiento de salud para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados.

Medidas de prevención en espacios públicos

Las autoridades sanitarias advirtieron que los niños con síntomas no deben asistir a espacios cerrados y con aglomeraciones, como guarderías, jardines infantiles o escuelas. También recomendaron reforzar las medidas de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos y la protección al toser o estornudar.

- Publicidad -

El brote de tos ferina en Cusco ha encendido las alertas, y la Gerencia Regional de Salud continúa monitoreando la situación. Mientras tanto, se insiste en la importancia de la vacunación y la prevención para evitar la propagación de la enfermedad en la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...