5.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosRanking SCImago 2025: UPN destaca en investigación e innovación

Ranking SCImago 2025: UPN destaca en investigación e innovación

Fecha de publicación

La Universidad Privada del Norte (UPN) reafirma su liderazgo en investigación al mantenerse entre las instituciones académicas más destacadas del Ranking SCImago 2025. Este prestigioso listado evalúa a universidades de todo el mundo según su desempeño en producción científica, innovación e impacto social. Gracias a su enfoque en estos pilares, UPN se posiciona como una de las siete mejores universidades del país.

- Publicidad -

Ranking SCImago 2025 resalta el compromiso de UPN

La permanencia en el Ranking SCImago 2025 refleja la consolidación de UPN en el desarrollo de proyectos innovadores y socialmente relevantes. Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la universidad, destacó que este reconocimiento confirma la contribución de la institución al avance del conocimiento y su impacto positivo en la comunidad. La universidad no solo impulsa el desarrollo científico, sino que también fortalece su compromiso con la sociedad mediante iniciativas orientadas a la solución de problemas concretos.

En 2023, UPN figuró entre las cuatro instituciones peruanas con mayor producción científica de calidad, según la base de datos Scopus. Su liderazgo en innovación también le permitió obtener el premio ‘CATI del Año’, otorgado por Indecopi, en reconocimiento al trabajo de su Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación. Este galardón subraya la relevancia de las patentes generadas por la universidad en diversas áreas del conocimiento.

El talento y la creatividad de la comunidad académica de UPN se reflejan en su desempeño en competencias internacionales. Durante 2024, sus investigadores obtuvieron más de 40 medallas en eventos de innovación y tecnología. Entre estos certámenes destacan la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres en Corea del Sur (KIWIE) y The 9th International Invention Competition in Canada (ICAN). Las propuestas galardonadas abordaron desafíos en salud, medio ambiente y tecnología, consolidando a la universidad como un referente en la creación de soluciones innovadoras.

Mesía enfatizó que estos logros responden al esfuerzo de los equipos académicos de UPN por mantener una producción científica alineada con estándares globales. La universidad continúa fortaleciendo sus iniciativas de investigación e innovación, con el propósito de generar conocimiento útil y aplicable. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo del país, sino que también posiciona a UPN como un actor clave en la transformación del panorama académico y científico en Perú.

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...