8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDe Ayacucho a Japón: Sombreros de fibra de vicuña se exhibirán en...

De Ayacucho a Japón: Sombreros de fibra de vicuña se exhibirán en la Expo 2025 Osaka – Kansai

Fecha de publicación

La Asociación Vicuña de Oro, ubicada en el distrito de Aucara, en la provincia de Lucanas, Ayacucho, representará al Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai, Japón. Cinco sombreros de fieltro elaborados con fibra 100% de vicuña, provenientes de la comunidad, formarán parte de la muestra de productos sostenibles de la biodiversidad peruana, que se llevará a cabo de abril a octubre del presente año.

- Publicidad -

Un esfuerzo conjunto para la promoción internacional

La participación de la Asociación Vicuña de Oro en este importante evento ha sido gestionada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con el apoyo de Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La exhibición busca posicionar productos derivados de la biodiversidad peruana en mercados internacionales, destacando los procesos sostenibles de producción. Los sombreros que se mostrarán en Japón están confeccionados con fibra de vicuña obtenida de animales en su hábitat natural, bajo un manejo sostenible que asegura la trazabilidad del producto y cumple con los estándares internacionales, como el convenio CITES. La colección incluye tres diseños tradicionales inspirados en la cultura andina peruana.

Los sombreros que se mostrarán en Japón están confeccionados con fibra de vicuña obtenida de animales en su hábitat natural, bajo un manejo sostenible que asegura la trazabilidad del producto y cumple con los estándares internacionales. (Foto: Gob.pe)

Impacto económico y social

La Asociación Vicuña de Oro está conformada por 20 socios y sus familias, quienes gestionan de manera sostenible una población de aproximadamente 1200 vicuñas. La venta de estos sombreros tiene un valor de 2000 dólares cada uno, con un precio promedio de 14.18 dólares por gramo de fibra, lo que genera empleo y fomenta la economía local en la comunidad de Aucara. Jessica Moscoso Guerrero, directora general de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, destacó la importancia de este tipo de actividades: “Desde el Serfor brindamos apoyo a la promoción del valor agregado de este recurso. Además, facilitamos el acceso al mercado a otras 30 asociaciones y organizaciones de los departamentos de Lima, Ayacucho, Puno, Arequipa y Cusco”.

La Asociación Vicuña de Oro está conformada por 20 socios y sus familias, quienes gestionan de manera sostenible una población de aproximadamente 1200 vicuñas. (Foto: Serfor)

Una plataforma global para la biodiversidad peruana

La Expo 2025 Osaka-Kansai representa una oportunidad para que Perú muestre productos elaborados con sus recursos naturales de manera responsable. Este evento internacional atraerá a más de 8 millones de visitantes, incluidos potenciales inversionistas y compradores interesados en productos artesanales de lujo. La participación en la Expo 2025 es clave para ampliar el acceso de las comunidades andinas a mercados globales, al tiempo que se promueve el comercio responsable de la fibra de vicuña y otros productos derivados de la biodiversidad peruana. Además, se pretende consolidar al Perú como un referente mundial en la producción sostenible de estos recursos.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...