8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESInvestigan el veneno de serpientes peruanas en busca de tratamientos contra el...

Investigan el veneno de serpientes peruanas en busca de tratamientos contra el cáncer

Fecha de publicación

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lidera un innovador proyecto para investigar el potencial del veneno de serpientes peruanas en el tratamiento de cánceres como el de mama triple negativo, pulmón y colon. Este trabajo, dirigido por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, se enfoca en la identificación de péptidos presentes en el veneno que podrían frenar la propagación de células cancerígenas.

- Publicidad -

Equipamiento avanzado para el estudio de péptidos

Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el proyecto ha sido reforzado con nuevos equipos de alta tecnología. Estos incluyen un sintetizador automatizado de péptidos y un sistema de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), herramientas que permitirán aislar con mayor precisión los componentes del veneno que podrían tener efectos terapéuticos. Según el Dr. Vivas, estas tecnologías permiten identificar regiones específicas del veneno con propiedades antitumorales, facilitando su producción masiva para investigación futura.

“El veneno de serpiente está compuesto por proteínas complejas. Gracias a la tecnología de péptidos podemos aislar los segmentos con efectos antitumorales y producirlos de manera masiva para su estudio y potencial aplicación terapéutica”, señaló el Dr. Vivas.

Los investigadores han identificado enzimas presentes en el veneno, como la Pictobina, la Pictolisina y la fosfolipasa A2 BaMtx, que atacan selectivamente las mitocondrias de las células tumorales, sin dañar las células sanas. (Foto: Difusión)

Potencial terapéutico del veneno de serpiente

La investigación también busca aprovechar el histórico uso de péptidos derivados de serpientes en la medicina. Un ejemplo es el Captopril, utilizado en el tratamiento de la hipertensión, cuyo origen es el veneno de una serpiente. En Europa, el Ecarin, otro componente de veneno de serpiente, se usa como agente antitrombótico. El Dr. Vivas destacó que en Perú se está comenzando a explorar las aplicaciones potenciales del veneno de serpientes para tratar cáncer y otras enfermedades.

Resultados prometedores en el tratamiento del cáncer

Desde 2020, los investigadores han logrado avances significativos. Han identificado enzimas presentes en el veneno, como la Pictobina, la Pictolisina y la fosfolipasa A2 BaMtx, que atacan selectivamente las mitocondrias de las células tumorales, sin dañar las células sanas. Estos resultados iniciales demuestran un gran potencial para prevenir la propagación del cáncer en organismos vivos.

El proyecto también se destaca por su enfoque colaborativo. Además de la UNMSM, el trabajo incluye asociaciones con instituciones como la Universidad de Chile y la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil. También involucra a estudiantes de maestría y doctorado, quienes reciben becas de Concytec, contribuyendo a la formación de profesionales altamente especializados en biotecnología.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...

Arequipa: activan protocolo de emergencia tras dos personas mordidas por perro con rabia

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa reportó un nuevo caso de rabia canina en el distrito...

Crisis política y desgobierno: incertidumbre a un año de las elecciones 

La situación política y social del país atraviesa un momento crítico. A un año...

El empleo juvenil en Cusco impulsa la economía y reduce brechas

En 2024, Cusco vivió un repunte en la creación de empleos. Más de 238...