14.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: hospitales inconclusos y postergados durante años no tienen fondos para reactivarlos

Arequipa: hospitales inconclusos y postergados durante años no tienen fondos para reactivarlos

Fecha de publicación

La consejera regional por Camaná, Norma Ortega Valdivia, advirtió que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no cuenta con los recursos suficientes para culminar los hospitales Camaná y Maritza Campos. Esto mantiene en incertidumbre la puesta en funcionamiento de ambos establecimientos de salud.

“Nuestra preocupación es el tema presupuestal para que pueda existir los suficientes fondos del Gobierno Regional para que puedan hacer realidad ambos hospitales”

- Publicidad -

El hospital de Camaná dispone este año de solo 1.4 millones de soles, una cantidad insuficiente para su culminación y la compra de nuevos equipos médicos. Según Ortega, los dispositivos almacenados en el hospital ya han quedado obsoletos.

En el caso del hospital Maritza Campos, la situación es aún más seria, pues no se ha asegurado presupuesto para su infraestructura ni equipamiento.

Frente a este escenario, el GRA evalúa solicitar un presupuesto suplementario al Ejecutivo nacional o recurrir al mecanismo de obras por impuestos para financiar los proyectos. Ortega lamentó que no se hayan aprobado los expedientes de saldo a fines de 2024, lo que habría permitido una mejor previsión económica.

“Esto se pudo proveer si es que los expedientes de saldo se hubieran aprobado a fines de 2024”

Fechas para la aprobación de expedientes en Arequipa

Tras reuniones con funcionarios del GRA y el consorcio a cargo del expediente de saldo del hospital de Camaná, Ortega informó que este documento podría aprobarse el 18 de abril. Esto permitiría reiniciar los trabajos paralizados.

Para el hospital Maritza Campos, la aprobación del expediente de saldo de obra está prevista para la primera semana de mayo. Mientras tanto, los hospitales de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) deberán esperar aún más tiempo.

- Publicidad -

Las empresas encargadas de los informes de diagnóstico de Chala y Cotahuasi recién fueron contratadas y se prevé que estos documentos sean presentados en las últimas semanas de mayo. Solo después de su aprobación se podrá elaborar los expedientes de saldo de obra, detalló la consejera regional.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...

Juliaca: Se suma tercer aumento en tarifa agua potable bajo gestión actual

Los vecinos de Juliaca enfrentan un tercer aumento en el costo de la tarifa...

Trujillo: Detienen a presunta autora de ataque a micro de la «Esperanza Express» en El Milagro

Un nuevo ataque armado vuelve a encender las alarmas en la región La Libertad....

Arequipa: menor con gran cantidad de explosivos extorsionaba a su exjefe por 150 mil soles

Detectives de la División de Secuestros de la Divincri en Arequipa lograron la captura...