En 2024, la operación minera de Antapaccay se abasteció por completo de energía limpia proveniente de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa, una de las principales empresas del sector eléctrico en el país. Este logro resalta no solo el uso de fuentes renovables, sino también el esfuerzo continuo de la empresa por reducir su impacto ambiental y promover prácticas responsables.
«Con la certificación I-REC, demostramos a nuestros clientes y a la sociedad que la energía que utilizamos es 100% renovable. La reducción de nuestra huella de carbono es un pilar fundamental en nuestra estrategia de sostenibilidad», afirmó Karim Batallanos, Gerente General de Antapaccay.
El impacto de esta certificación es claro. En el campamento minero Tintaya – Planta de procesamiento de Antapaccay, se certifcó el consumo de 850,629 MWh de energía renovable, mientras que en el campamento Tintaya se utilizaron 168,370 MWh. Estos números fueron auditados por la prestigiosa The International REC Standard Foundation,
-
Recomendados:
- ¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?
- Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas
- Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco
Con esta nueva validación, Antapaccay se posiciona una vez más como un referente del uso de energías renovables en el sector minero, demostrando que la minería responsable y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano.