19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

Arequipa: inmovilizan 300 mil frascos de suero que causó muerte de pacientes

Fecha de publicación

La Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid) de Arequipa dispuso, desde el 30 de marzo, inmovilizar alrededor de 300 mil frascos de suero fisiológico al 0.9% elaborado por el laboratorio Medifarma. Esta medida prohíbe la comercialización, distribución y almacenamiento del producto en todos los establecimientos de salud, tanto privados como públicos, informó el responsable de Diremid, Alberto Contreras.

- Publicidad -

Esta disposición se adoptó luego de que la Resolución Directoral Nro. 4177-2025/DIGEMID/DPF/EMNDYO/MINSA del Ministerio de Salud suspendiera el Registro Sanitario EN-02537 del mencionado suero de Medifarma. Este era utilizado como solución para perfusión. Como consecuencia, se prohíbe su fabricación, dispensación y expendio.

La salida de este fundamental insumo se debe al reporte nacional de, al menos, 4 personas fallecidas y 10 en estado de gravedad por el uso de este suero defectuoso.

Retiran producto en Arequipa

Farmacias, boticas, clínicas particulares y hospitales en Arequipa precederán a la inmovilización inmediata de todos los lotes correspondientes al Registro Sanitario EN-02537. Deberán coordinar su recojo con el titular del registro sanitario.

Para prevenir un desabastecimiento en la región, la Diremid comunicó a las unidades ejecutoras de los establecimientos de salud públicos y privados que inmediatamente compren el suero fisiológico de otro laboratorio con registro sanitario vigente. Este procedimiento debería durar de 3 a 4 días, tomando como recomendación la adquisición del suero en pocas cantidades.

Hasta el momento no se ha registrado algún caso de reacciones adversas en Arequipa por la administración del suero de Medifarma, aseguró el especialista. “Estamos vigilando. Si hubiera cualquier reacción adversa o efecto nocivo no intencionado por la aplicación de este medicamento (suero fisiológico) o cualquier otro, lo pueden notificar a través de su profesional de salud”, declaró Contreras.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...