8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Municipios sancionados por incumplir derechos laborales en obras públicas

Puno: Municipios sancionados por incumplir derechos laborales en obras públicas

Fecha de publicación

En el marco de la defensa de los derechos laborales, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en Puno ha impuesto sanciones a cinco municipalidades –tanto a nivel provincial como distrital– durante el año 2024. Estas entidades enfrentan multas que en conjunto superan el millón de soles, en un esfuerzo por corregir incumplimientos recurrentes en obras públicas.

- Publicidad -

Infracciones que afectan la calidad laboral en obras públicas

Álvaro Carbajulca Durán, intendente de SUNAFIL Puno, informó que entre las irregularidades detectadas se encuentran:

  • La omisión de la aplicación obligatoria de la tabla salarial.
  • Falta de medidas adecuadas en seguridad y salud en el trabajo.
  • Ausencia de sistemas de gestión de riesgos y de comités de supervisión en materia de seguridad.
  • Carencia de implementos de protección personal y retrasos en los pagos a los trabajadores.

Estas deficiencias, especialmente en el sector de la construcción civil, generan un ambiente laboral vulnerable y comprometen la integridad de quienes laboran en proyectos de infraestructura pública.

Entidades públicas que deberían ser ejemplo

Carbajulca Durán lamentó que, a pesar de su condición de entidades estatales, algunas municipalidades se encuentren entre las principales infractoras de los derechos laborales. “Es paradójico que quienes deberían ser referentes en el cumplimiento normativo incurran en estas prácticas, afectando no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también la confianza en las instituciones públicas,” señaló el funcionario.

Acciones correctivas ante la proximidad de Semana Santa

En respuesta a estas irregularidades, SUNAFIL Puno ha intensificado sus acciones de orientación y sensibilización. Estas medidas pretenden garantizar el estricto cumplimiento del artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, el cual establece que los días feriados deben ser considerados días de descanso remunerados. Esta normativa cobra especial relevancia con la llegada de Semana Santa, cuyas festividades se programaron para los días 17 y 18 de abril de 2024.

Compromiso con la justicia laboral

La implementación de estas sanciones y acciones formativas busca no solo corregir conductas inapropiadas, sino también fomentar una cultura de respeto y cumplimiento de la normativa laboral en el sector público. Con estas medidas, SUNAFIL Puno reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales en obras públicas, fundamentales para el desarrollo de una infraestructura digna y segura en la región.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...