13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDIRESA Puno lanza la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria...

DIRESA Puno lanza la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2025

Fecha de publicación

Desde la ciudad de Ayaviri, en la provincia de Melgar, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno dio inicio a las actividades por la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria 2025, reafirmando su firme compromiso con la protección de la salud materna y neonatal en las trece provincias de la región altiplánica.

- Publicidad -

El acto inaugural estuvo liderado por el director regional de Salud, Dr. Freddy Velásquez Angles, quien destacó que esta semana no solo representa una campaña de sensibilización, sino un llamado a la acción institucional y comunitaria por los derechos reproductivos, la equidad en salud y la vida digna para madres e hijos.

El evento contó con la participación activa de los directores de las Redes de Salud de toda la región, autoridades locales como el alcalde provincial de Melgar y los alcaldes distritales, quienes se sumaron a este esfuerzo conjunto que busca enfrentar los desafíos persistentes en la salud materna, especialmente en las zonas rurales y altoandinas.

- Publicidad -

Uno de los momentos más significativos fue la participación de las madres gestantes, quienes fueron reconocidas como protagonistas del proceso de transformación hacia una maternidad más informada y segura. Cada una de ellas recibió un presente simbólico, como gesto de aprecio y acompañamiento por parte del sector salud.

La jornada inició con un colorido pasacalle de concientización, donde profesionales de salud, gestantes, estudiantes y organizaciones sociales recorrieron las calles de Ayaviri con pancartas, mensajes educativos y expresiones culturales, promoviendo prácticas saludables antes, durante y después del embarazo.

Desde su creación en 1998 por el Ministerio de Salud, esta semana conmemorativa tiene como objetivo central sensibilizar a la población sobre la importancia de una maternidad informada y protegida. Se destacó la necesidad de garantizar una atención prenatal desde el primer trimestre, promover la lactancia materna exclusiva y asegurar una atención profesional y humanizada durante el parto y el puerperio.

En su intervención, el Dr. Velásquez informó que la región Puno registra actualmente 3,601 gestantes, de las cuales más de 1,300 pertenecen a la Red de Salud San Román. Además, 1,880 de ellas presentan factores de riesgo, lo cual exige fortalecer urgentemente los servicios preventivos y de atención especializada.

Como una de las principales novedades de esta edición, se anunció el lanzamiento del servicio “Aló Obstetra”, una línea gratuita de orientación y consejería obstétrica activa las 24 horas del día a través del número 950 048 835, que busca brindar acompañamiento profesional a mujeres gestantes, antes y después del parto.

Durante toda la semana se desarrollarán actividades educativas, preventivas y comunitarias con enfoque intercultural, para garantizar que cada embarazo transcurra con dignidad y seguridad. Estas acciones incluyen talleres, charlas, visitas domiciliarias y campañas médicas orientadas a promover el parto institucional, el control prenatal oportuno y la planificación familiar.

La Red de Salud Melgar, anfitriona del lanzamiento, liderada por la obstetra Karim Castro Quilly, fue la encargada de coordinar y ejecutar las actividades de apertura, demostrando una vez más su compromiso técnico y humano con el bienestar de las madres puneñas.

También participaron autoridades regionales como la Dra. Evelyn Paola Choque Chávez, directora ejecutiva de Salud de las Personas; el C.D. Paul Tineo Cayo, director ejecutivo de Promoción de la Salud; y el coordinador regional de Salud Sexual y Reproductiva, junto a sus respectivos equipos técnicos.

Con esta iniciativa, DIRESA Puno ratifica su política pública de priorizar la salud materna y neonatal como piedra angular del desarrollo humano sostenible, promoviendo el acceso universal, equitativo y humanizado a los servicios de salud en todo el altiplano.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cutervo: Madre solicita ayuda urgente para repatriar a su hijo internado en Ecuador

Desde Cutervo, en la región Cajamarca, una madre peruana solicita apoyo urgente para repatriar...

Juliaca: vecinos bloquean salida Lampa por maltratos de línea 35 Correcaminos

Decenas de vecinos de salida Lampa en la ciudad de Juliaca cerraron la vía...

Ayacucho: Duras críticas al Gobierno Regional en la primera Audiencia Pública 2025

El presidente del Consejo Regional de Ayacucho, Cristian Navarrete Lizarbe, lanzó severas críticas contra...

Loreto: estudiantes indígenas siguen sin acceso a internet

Andy Sanchium Yagkug, vicepresidente de la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de...

Perú reporta avances clave en protección ambiental con segundo informe sobre salvaguardas REDD+

El Estado peruano ha presentado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre...

Huancayo: Arana minimiza voces de sus aliados que auguran caída de Dina Boluarte: “Vamos hasta el 2026”

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo este jueves que el gobierno...