21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Fiscalía investiga a alcalde de La Esperanza por incremento de...

La Libertad: Fiscalía investiga a alcalde de La Esperanza por incremento de remuneración

Fecha de publicación

El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, Wilmer Sánchez y todos los regidores de su gestión son investigados por los presuntos delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, por haberse aumentado sus remuneraciones presuntamente de forma indebida, reveló el portal periodístico Pandemonio.

- Publicidad -

De acuerdo con este medio, “la investigación está a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, liderada por la fiscal Magali Erika Zumarán Ramírez, quien ha dispuesto una serie de diligencias urgentes”.

“La primera cita será el próximo 7 de julio, donde el propio alcalde y el regidor Lino Lozano Trujillo deberán rendir declaración indagatoria ante el Ministerio Público. Luego se hará lo propio con los demás regidores denunciados”, añadió Pandemonio.

De acuerdo con el referido medio, “el caso ha sido declarado ‘complejo’, no solo por el número de implicados —que incluye a todos los regidores—, sino porque hay indicios que apuntan a concertaciones sistemáticas, movimientos administrativos irregulares y, quizás, algo más profundo: el uso de la municipalidad como botín político”.

Esta investigación surge luego de que el alcalde Wilmer Sánchez y sus regidores aprobaran el incremento de sus sueldos a S/ 11,400 y S/ 3,420 respectivamente, “por lo que de manera irregular habrían cobrado el monto en diciembre”.

“Los regidores de la Municipalidad Distrital de La Esperanza habrían contravenido sus acuerdos del 18 de enero, donde ratifican el monto de sus dietas en 1,755 soles. Luego, el 22 de marzo del 2023, el concejal Leonel Cruz solicitó que se ratifique el sueldo del alcalde y se nivele el monto de la dieta de los regidores”, agregó.

- Publicidad -

El mismo medio subraya que según la Ley Orgánica de Municipalidades, “las dietas deben ser fijadas en el primer trimestre del año de gestión, tal como lo hicieron el 18 de enero del 2023”. “Sin embargo, el nuevo incremento se modificó en el mismo año; es decir, en noviembre, fecha que está fuera del plazo de acuerdo a norma”, añadió.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cojata habla: Exigen en Lima soluciones para el Río Suches 

Desde esta tierra fronteriza con Bolivia, donde el viento sopla fuerte y las noticias...

Estalla la tensión: Minero muere baleado en La Rinconada tras violento incendio de campamentos

Isidro Ccorí Quispe, un minero de 59 años, fue hallado sin vida con impactos...

Arequipa: solo el 10% de denuncias de violencia logra sentencia condenatoria

En Arequipa, la brecha entre las denuncias por violencia y los resultados judiciales muestra...

Restaurant del Hilton Garden Inn Cusco presenta su renovada carta inspirada en productos locales

El Hilton Garden Inn Cusco lanzó oficialmente su nueva carta gastronómica, una propuesta que...

Oriflame incrementa su presencia en Perú con OriflameTrip: un tour de experiencias que recorre 8 ciudades

La compañía de belleza y bienestar busca expandir su red de emprendedores y acercar...

Canon minero: Cusco se ubica entre las seis regiones con mayores ingresos del país

La actividad minera continúa en expansión en Cusco, impulsada por una mayor inversión empresarial...