18.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de...

Ayacucho: Comunidad mantiene bloqueo y se niega a dialogar por reapertura de vía Chiquintirca-San Antonio

Fecha de publicación

La reapertura de la vía Chiquintirca–San Antonio, en la provincia de La Mar, continúa sin acceso debido a la negativa de la Comunidad Campesina de Chiquintirca y sus anexos de participar en espacios de diálogo convocados por el Estado. A más de dos semanas del evento natural que interrumpió la carretera y afectó el Sistema de Transporte por Ductos (STD) de Camisea, las autoridades no logran establecer un canal de coordinación efectiva con la comunidad. 

- Publicidad -

Durante una reunión realizada el día de ayer, en la Prefectura Regional de Ayacucho, representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Transportadora de Gas del Perú (TGP), Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, confirmaron que la comunidad fue convocada formalmente en dos ocasiones. Sin embargo, se reafirmó su decisión de no asistir. 

Pese a esta negativa de participación por parte de los comuneros, la TGP vino ejecutando trabajos de reparación. Sin embargo, son los mismos comuneros quienes no permiten la continuidad de estos trabajos, aludiendo que serán ellos mismos quienes lo ejecuten; siendo esta responsabilidad de la DRTC. 

Las medidas de fuerza adoptadas por los comuneros, que incluyen amenazas a contratistas y bloqueos en el área de intervención, obligaron a TGP a suspender sus labores desde el 12 de junio. En total, ya se han perdido seis días de trabajo, retrasando la reparación del ducto, cuya ejecución requiere 12 días continuos. Para no perjudicar el transbordo, la TGP no ha restringido el acceso vehicular ni peatonal, es más, se predispuso horarios establecidos para el cruce de vehículos menores. 

Durante la reunión, se acordó convocar a una nueva reunión con la comunidad, programada con fecha 18 de junio, en la Prefectura Regional, con el objetivo de reencauzar el diálogo. Además, de solicitar a la Fiscalía de Chungui exhortar formalmente a los dirigentes comunales a desistir de las medidas de fuerza y permitir el ingreso del personal técnico.

La posibilidad de instalar puentes modulares ha sido considerada como solución preliminar, pero su implementación aún no tiene fecha definida.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...