21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPreocupante cifra de 35% de niños arequipeños con anemia

Preocupante cifra de 35% de niños arequipeños con anemia

Fecha de publicación

En Arequipa, uno de cada tres niños padece anemia. Así lo alertó el director de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, Christian Gamero, durante una jornada de prevención en la ciudad. Si bien la región presenta cifras por debajo del promedio nacional (40%), el 30 a 35% de prevalencia regional sigue siendo alarmante. “No es un porcentaje bajo (…) no significa que esto esté mejorando”, enfatizó el especialista.

- Publicidad -

La estrategia del sector salud apunta a intervenciones integrales, articuladas con la vacunación, la suplementación con sulfato ferroso y la promoción de la lactancia materna. “La vacunación oportuna, segura y diaria reduce enfermedades y el riesgo de anemia”, aseguró Gamero. Además, se remarcó que el daño por anemia puede ser irreversible: “Cuando el grado de anemia no es muy grande, no hay síntomas evidentes, pero ya va causando daño cerebral”, advirtió.

Se refuerza la lucha en zonas densamente pobladas

Miraflores ha sido uno de los distritos con mayor actividad preventiva, alcanzando incluso reconocimientos nacionales. Sin embargo, la anemia persiste en un 28 a 30% de sus niños. En respuesta, se han intensificado las campañas integrales como “Hierro sí, anemia no”.

La estrategia incluye detección oportuna en menores de tres años, administración de hierro y educación nutricional para padres. Recomendando que todos los padres deben llevar a sus hijos a los establecimientos de salud para un diagnóstico temprano y prevención. El mensaje es claro: actuar antes de que la falta de hierro cause estragos en el desarrollo cognitivo de los menores.

Campañas educativas y prevención continua en Arequipa

Desde la Red de Salud se insiste en el papel de la alimentación adecuada según la edad del niño, así como el rol de los cítricos en la absorción del hierro vegetal. En zonas como Caylloma, aunque los porcentajes son más altos, la mayor preocupación está en la capital regional por su densidad poblacional.

Por ello, la planificación apunta a reforzar las zonas urbanas más pobladas como Miraflores, Mariano Melgar y Cerro Colorado. “Tenemos que reforzar el trabajo donde hay mayor densidad poblacional”, sentenció Gamero. La meta no es solo reducir las cifras, sino garantizar un desarrollo saludable en los primeros años de vida.

- Publicidad -

Las autoridades sanitarias reiteran la urgencia de actuar sin esperar señales visibles. “No esperen síntomas, será muy tardío”, concluyó Gamero.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

ESET Security Days 2025: Alertan que Perú enfrenta ola de malware para robo de datos como phishing, infostealers y ransomware

Perú enfrenta ola de malware para robo de datos, el phishing, infostealers y ransomware...

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...