13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

Fecha de publicación

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída en su producción. Según datos presentados por la Mesa Técnica de Granos Andinos, en lo que va del 2025, la cosecha de quinua ha disminuido en más del 50 % respecto al año anterior. De las 800 toneladas anuales que se producían regularmente, este año solo se han alcanzado 400 toneladas.

- Publicidad -

El motivo principal, según explicó Eusebio Chura Parisaca, presidente de dicha mesa técnica, es el cambio climático, específicamente la falta de lluvias en el periodo crítico de germinación del cultivo. “La técnica de producción se mantiene, seguimos con rendimientos promedio de 1,200 kilos por hectárea, pero el problema es climático, especialmente en las zonas clave de producción”, sostuvo.

La alarmante reducción fue abordada en la reciente Feria de Granos Andinos, realizada en el parque de las Aguas de la ciudad de Puno. El evento reunió a productores quechuas y aymaras del norte y sur del altiplano, con el propósito de promover el consumo regional y nacional de este grano ancestral.

Por su parte, Moisés Baltazar, representante del Proyecto Pro Quinua, recordó que desde la década de 1990 la quinua ha ganado gran demanda internacional debido a su alto valor nutricional. “Es un alimento completo, rico en proteínas, fibra, vitaminas del complejo B y minerales como hierro, fósforo, magnesio, zinc, calcio y potasio”, precisó.

Actualmente, Puno cuenta con más de 30 asociaciones de productores, muchas de las cuales exportan a mercados como Francia y Estados Unidos. A pesar de la coyuntura climática, las perspectivas comerciales se mantienen optimistas debido a que el producto puneño es 100 % orgánico, lo que aumenta su valor en el mercado internacional.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en riesgo investigación y desarrollo productivo

La Cámara de Comercio de Ayacucho alertó que la decisión de la Municipalidad Provincial...

Amazonía: Alcaldes definen proyectos del fideicomiso fronterizo

El asesor del fideicomiso indígena, Richard Vásquez Salazar, señaló que el Congreso aprobó la...

Perú se une a una nueva red regional para impulsar el mercado de carbono

Con el objetivo de consolidar y desarrollar los mercados de carbono en América Latina,...

Satipo: familias entierran a 20 víctimas de Sendero Luminoso, asesinadas en 1993 en Tahuantinsuyo

Treinta y dos años después de la masacre, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos...

Puno rezagado en inversión pública: El GORE y los municipios apenas superan el 30% de ejecución

El más reciente Boletín de Eficacia del Gasto, elaborado por ComexPerú, expone los niveles...

Aduanas Puno incauta contrabando por US$8 millones y supera cifras del 2023

Aduanas en Puno ha decomisado en lo que va del año mercancías ilegales valorizadas...