El Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de La Libertad consiguió que se emita un adelanto de fallo condenatorio contra Luis Alberto Rodríguez Ponce, actual consejero regional de Pataz, al ser hallado culpable del delito de falsedad ideológica en agravio del Estado.
La fiscal adjunta provincial Diana Alas Rojas logró demostrar durante el juicio que Rodríguez Ponce obtuvo de manera fraudulenta un título profesional sin haber cursado los estudios correspondientes, valiéndose del Instituto “Virgen de la Puerta”. El título, según la Fiscalía, fue registrado irregularmente en el sistema del Ministerio de Educación (MINEDU), incluido en su legajo físico como docente y utilizado como sustento para acceder a cargos públicos. Pese a los intentos de la defensa, no se logró desacreditar la contundente imputación fiscal.
A raíz de ello, el sentenciado recibió tres años de pena privativa de la libertad, suspendida, así como la obligación de pagar S/ 3,000 por reparación civil al Estado, más días-multa. La audiencia para la lectura íntegra de la sentencia se realizará en los próximos días.
-
Recomendados:
- Nuevos proyectos atrapanieblas en Villa María del triunfo fortalecen la sostenibilidad y autonomía de comunidades vulnerables
- Descubren en Perú nueva especie de murciélago con el antebrazo más largo de su tipo
- Cajamarca: Serfor rescató a oso hormiguero y recuperó otras especies silvestres en San Ignacio y Chota
Esta condena se da en el contexto de las investigaciones iniciadas tras la desarticulación, en 2022, de la organización criminal conocida como “La Mafia de los Títulos”, que involucró a la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (GRELL) y diversos institutos privados como Virgen de La Puerta, Alexander Fleming y Louis Pasteur. En esa misma línea, la Fiscalía ya logró otras condenas por falsedad genérica agravada contra implicados como Alipio Wilmer Haro Lara, Edson Teddy Vargas Rodríguez, Juliana H. Rubio Minchola y Mikcy A. Díaz Ramos.
Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga