9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Fecha de publicación

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche, es la primera cuenca lechera del Perú al tener el 17.5% de la producción nacional, destacó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

- Publicidad -

Asimismo, indicó que esta región cuenta con 98, 018 productores, y el rendimiento promedio de leche es 2,243 kilos por vaca al año. Además, Cajamarca tiene aproximadamente 1,200 plantas queseras.

En ese sentido, como parte de la política de reactivación económica que lidera el Gobierno, el Midagri participó activamente en la 63ª edición de la Feria FONGAL 2025 “Segundo Encarnación Muñoz Chuquiruna”, uno de los eventos más emblemáticos del norte del país.

La participación del Gobierno estuvo a cargo del ministro Ángel Manero Campos, quien llegó hasta esta importante actividad y entregó el premio al mejor criador y mejor expositor de la 63a Feria FONGAL 2025.

 “Es emocionante estar en la primera feria ganadera del Perú, en la primera cuenca lechera del Perú. Reconocer al mejor creador y expositor es fundamental para nosotros como ministerio”, subrayó el ministro Manero.

 “Somos los primeros exportadores mundiales de uva de mesa, arroz, los segundos exportadores mundiales de palta, terceros exportadores mundiales de mango. Tenemos que ser y pensar en ser los mejores en el mundo en ganadería. Estamos hablando en genética, en carne, en producción de leche. Eso es perfectamente posible”, explicó.

- Publicidad -

 Asimismo, refirió que el Ejecutivo hace unos días lanzó la convocatoria internacional para realizar la represa de Chonta.

 “¿Saben que este proyecto ha esperado 20 años para materializarse? Ya se lanzó la convocatoria internacional y de la mano con la empresa privada que está haciendo el expediente técnico, ya estamos en capacidad, primero de tener el expediente listo a fin de año y de empezar obras el próximo año”, dijo el ministro Manero.

 “De modo que ahí estamos avanzando con este compromiso con la región. Asimismo, en unos días lanzamos la convocatoria para hacer el canal del toro, importante para Celendín y miles de agricultores. Chonta va a tener un componente de generación eléctrica, de modo que ya no vamos a tener estos problemas de corte de energía futuros.”, agregó.

 Andina

Lea la nota original aquí o visita el medio ::Radio Marañón::

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...