17.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESCasos de dengue disminuyen en Ayacucho, pero autoridades piden no bajar la...

Casos de dengue disminuyen en Ayacucho, pero autoridades piden no bajar la guardia

Fecha de publicación

Hasta la semana epidemiológica 29 (19 de julio de 2025), la región Ayacucho ha reportado 20 casos de dengue, una cifra que representa una reducción del 93 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

“Hasta la fecha tenemos 20 casos reportados desde enero, lo que muestra una disminución bastante significativa respecto a 2024”, declaró Gisela Lucy Sulca Jayo, responsable de la vigilancia de metaxénicas y zoonosis de la Diresa Ayacucho.

- Publicidad -

Los distritos con mayor incidencia de casos son Sivia (6), Canayre (4), Llochegua (3) y Río Magdalena (2). Otros distritos han reportado un caso cada uno. A pesar de los contagios, el 85 % de los pacientes fueron tratados de forma ambulatoria y ya fueron dados de alta.

“No hemos registrado defunciones ni formas graves de la enfermedad desde el año 2021”, mencionó Sulca

La funcionaria explicó que la mayoría de casos se concentran en la zona del Vraem, donde las condiciones climáticas y sociales favorecen la presencia del mosquito transmisor.

“El almacenamiento de agua en recipientes sin tapa y el acúmulo de inservibles son factores determinantes”, precisó.

Sobre los síntomas, Sulca detalló que los más frecuentes son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y erupciones en la piel. También advirtió sobre signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes e irritabilidad, los cuales requieren atención médica inmediata.

Finalmente, recomendó a la población adoptar medidas de prevención.

“Es importante tapar los recipientes donde se almacena agua, cambiar frecuentemente el agua de los animales, usar repelente, cubrir el cuerpo con ropa adecuada y no automedicarse. Ante cualquier síntoma, acudan al establecimiento de salud más cercano”, exhortó.

La Diresa continúa realizando actividades de control vectorial en las zonas afectadas y pide a la ciudadanía facilitar el ingreso del personal de salud a las viviendas para cumplir con estas labores.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...