En las últimas semanas, vecinos de la provincia de Leoncio Prado han reportado un aumento inusual de animales silvestres en carreteras y áreas urbanas cercanas a Tingo María. Entre los avistamientos figuran mapaches, serpientes, zarigüeyas, osos hormigueros e incluso anacondas. Si bien la mayoría son rescatados, algunos han perdido la vida tras ser atropellados.
Según Jhon Kenny Vega, representante de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Leoncio Prado, la causa principal es la reducción progresiva de los ecosistemas naturales.
“Estos animales salen en busca de alimento o huyendo de amenazas, y muchas veces terminan atropellados o atacados por desconocimiento”, explicó.
El papel ecológico de especies clave
La médico veterinaria María López, responsable del área de fauna, advirtió que el miedo puede llevar a la población a reaccionar de manera peligrosa para estas especies.
-
Recomendados:
- Cónsul de Colombia en Iquitos destaca hermandad con Perú
- Destrucción de hábitat fuerza a animales silvestres a acercarse a la ciudad en Tingo María
- Padre encarcelado por secuestro y su hijo policía por entregar armas de la PNP a una banda criminal
Especialistas recuerdan que muchas de estas especies cumplen funciones esenciales para el equilibrio ambiental. (Foto: ATFFS Leoncio Prado)
“Las zarigüeyas, por ejemplo, controlan serpientes venenosas y otros animales peligrosos. Debemos aprender a respetarlas”, señaló.
Especialistas recuerdan que muchas de estas especies cumplen funciones esenciales para el equilibrio ambiental, desde el control de plagas hasta la dispersión de semillas, y su desaparición afectaría la biodiversidad local.
Recomendaciones y llamado a la comunidad
La ATFFS exhorta a no manipular animales silvestres sin capacitación. Ante un avistamiento, la recomendación es dar aviso inmediato a las autoridades competentes como el ATFFS, la Policía o el Serenazgo. El protocolo contempla la evaluación del animal, cuarentena y eventual liberación o traslado a un centro especializado.
“Somos pocas personas cubriendo una gran jurisdicción, necesitamos que la población nos comunique los casos y no actúe por cuenta propia. La fauna silvestre solo reacciona si se siente amenazada”, subrayó López Rojas.
La ATFFS exhorta a no manipular animales silvestres sin capacitación. (Foto: ATFFS Leoncio Prado)
Las autoridades insisten en que frenar esta problemática requiere no solo rescatar animales, sino también proteger los hábitats que están siendo destruidos. La deforestación por cultivos de arroz, la expansión ganadera, la tala y la minería ilegal figuran entre las principales amenazas.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión