El asesor del fideicomiso indígena, Richard Vásquez Salazar, señaló que el Congreso aprobó la creación del fideicomiso fronterizo, impulsado por el congresista Juan Carlos Mori y rubricado por la presidenta de la República en Santa Rosa.
Explicó que la medida busca garantizar una mayor presencia del Estado en las fronteras mediante proyectos de inversión en educación, salud y seguridad.
Hoy, en la maloca de la Municipalidad de Maynas, 17 alcaldes fronterizos participarán en una asamblea para definir el monto anual de financiamiento y el periodo de vigencia del fondo.
-
Recomendados:
- Cámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en riesgo investigación y desarrollo productivo
- Amazonía: Alcaldes definen proyectos del fideicomiso fronterizo
- Perú se une a una nueva red regional para impulsar el mercado de carbono
En la cita también se evaluarán propuestas para ejecutar proyectos inmediatos a través de decretos de urgencia y decretos supremos, con el fin de atender las necesidades más urgentes de las localidades limítrofes con Brasil, Ecuador y Colombia.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Pro & Contra