12.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónQuillabamba: Docente universitario llama a capacitar a microempresas para enfrentar la informalidad

Quillabamba: Docente universitario llama a capacitar a microempresas para enfrentar la informalidad

Fecha de publicación

La informalidad empresarial, que afecta a más del 75 % de las microempresas en el país, continúa siendo uno de los principales retos en la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención.

- Publicidad -

El catedrático de la Universidad Andina del Cusco (UAC) filial Quillabamba, Christian Loaiza, instó a las autoridades y a la academia a trabajar de manera conjunta en la capacitación de emprendedores para revertir esta problemática.

“La formalidad significa esfuerzo y sacrificio. Hoy más del 75 % de las microempresas son informales. Tiene que haber un trabajo desde la academia y las autoridades para capacitar a los contribuyentes”, remarcó.

Elecciones y responsabilidad ciudadana

En el contexto de las próximas elecciones, el docente también recordó la importancia de un voto informado y responsable. Subrayó que la provincia de La Convención ya ha enfrentado diversos casos de corrupción, por lo que la elección de autoridades “de primer nivel” resulta crucial para el desarrollo de la región.

“Los países que más contribuyen son los que más desarrollados están. Las autoridades que elegimos tienen que ser de primer nivel”, enfatizó Loaiza.

Actualización de normas y Obras por Impuestos

Finalmente, Loaiza planteó que el sistema normativo debe modernizarse con disposiciones más estrictas y efectivas que promuevan el cumplimiento tributario. Según el docente universitario de Quillabamba, es una forma de enfrentar la informalidad de las microempresas en todo el país.

Asimismo, resaltó la utilidad de mecanismos como las Obras por Impuestos, pero advirtió que requieren una legislación más flexible y ajustable para garantizar su efectividad a nivel regional y local.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...