3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESFalta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho

Falta de planificación urbana pone en riesgo el desarrollo de Ayacucho

Fecha de publicación

El especialista en planeamiento urbano, Edgar Medina, advirtió que la ausencia de un plan maestro y de una visión de largo plazo en la gestión pública está generando desorden y proyectos improvisados que amenazan el desarrollo de Ayacucho.

- Publicidad -

Uno de los principales problemas señalados es la ampliación del aeropuerto de Ayacucho sin un plan maestro definido. Según Medina, esta situación “genera incertidumbre y caos, porque no se sabe hasta dónde se proyecta su expansión ni si será necesaria una reubicación en los próximos 30 o 40 años”. En ese sentido, recordó que los vecinos del distrito Andrés Avelino Cáceres se oponen a la expropiación de sus propiedades y exigen que el terminal aéreo sea trasladado a otra zona.

Otro punto de controversia es la propuesta de construir un mercado mayorista en los terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Para el especialista, se trata de un proyecto “innecesario y desordenado” que podría generar un colapso urbano y, además, poner en riesgo la investigación agrícola.

“En 2.6 hectáreas es imposible albergar un mercado de esa envergadura. Se requieren al menos 8 o 10 hectáreas y estudios de impacto ambiental y socioeconómico que no se han hecho”, sostuvo.

Medina subrayó que la investigación del INIA es fundamental para miles de familias que dependen de la agricultura en la región.

“Tenemos que poner en balance qué es más importante: un mercado improvisado que beneficiará a unos cientos de personas, o la investigación que sostiene a cientos de miles de agricultores”, afirmó.

Respecto al proyecto de recuperación del centro histórico de Huamanga, financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuestionó la falta de participación ciudadana.

“Es un plan hecho bajo la mesa, por una firma española que diseñó desde afuera, sin tomar en cuenta la opinión de los ayacuchanos. Los ciudadanos sabemos poco o nada de lo que se está ejecutando”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a los próximos líderes municipales a priorizar la planificación urbana y la participación ciudadana.

“La ciudad es de todos. Necesitamos empoderar a los vecinos para que participen en los proyectos y en la revisión del plan de desarrollo urbano. Solo así podremos proyectarnos hacia los 500 años de Huamanga con una visión compartida”, concluyó.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Advierten que la excesiva regulación frena el desarrollo del gas natural en el Perú en pleno 2025

TGP señala que la falta de incentivos y el exceso regulatorio frenan el desarrollo...

VRAEM: Impulsan producción de más de 300 mil plantones de cacao y frutales

La iniciativa busca fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía de comunidades nativas...

La Convención: Recuperarán más de tres mil hectáreas de ecosistemas degradados

El proyecto busca restaurar áreas afectadas por incendios, erosión y degradación, generando empleo y...

Municipalidad del Cusco entrega equipos a ganadores del Procompite 2024

La Municipalidad Provincial del Cusco consolidó su apuesta por el emprendimiento local con la...

La Convención invierte S/12 mil para posicionar el café como producto bandera

El café de La Convención busca conquistar nuevos mercados y consolidarse como producto bandera...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....