10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEl cacao chuncho de Cusco: una joya escondida en La Convención

El cacao chuncho de Cusco: una joya escondida en La Convención

Fecha de publicación

El cacao chuncho de La Convención, una variedad de cacao sumamente especial, está captando la atención del mercado internacional en el Cusco. Este grupo genético único se encuentra exclusivamente en esta región del país, una característica que lo hace ideal para fabricar chocolates bitter.

- Publicidad -

La calidad excepcional de este cacao chuncho de La Convención ha llamado la atención de países de Europa y Norteamérica. Incluso, este cacao fino ha llegado a mercados emergentes en Asia y los Emiratos Árabes.

El ingeniero agrónomo Wilton Henry Céspedes del Pozo, docente de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, explica que la cualidad más importante del cacao chuncho es su perfil sensorial. Por esta razón, su pureza lo hace perfecto para crear chocolates con hasta un 90 % de pureza.

La resistencia natural a plagas y enfermedades del cacao chuncho le confiere una gran ventaja competitiva en el mercado global. Sin embargo, pese a su gran potencial productivo, aún existen desafíos importantes para los productores.

Fortalecer los procesos de cosecha y postcosecha se vuelve crucial para lograr un producto de mayor calidad. Por consiguiente, se debe trabajar en el campo para seguir combatiendo las plagas y enfermedades que amenazan las plantaciones.

- Publicidad -

El ingeniero agrónomo Céspedes del Pozo enfatiza que, afortunadamente, muchos de los cultivares de cacao de la zona muestran una gran resistencia. Por consiguiente, es un factor muy positivo para potenciar esta variedad de cacao.

La demanda de este producto peruano sigue creciendo en el extranjero y la calidad del cacao chuncho La Convención es su mejor carta de presentación. Se necesita potenciar las cadenas de valor y mejorar el acceso a mercados de exportación.

Desafíos para el Cacao Chuncho de La Convención

Asimismo, es imprescindible seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para mantener la competitividad a largo plazo. Al mismo tiempo, es necesario capacitar a los agricultores en técnicas modernas de cultivo y procesamiento para maximizar el rendimiento.

Por lo tanto, el futuro del cacao chuncho La Convención depende de la capacidad para enfrentar estos desafíos de manera integral. Finalmente, el potencial de crecimiento es enorme y esta joya de la selva cusqueña puede consolidarse como un líder mundial.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...