10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostUn tesoro genético en Cusco: Encuentran más de 17 clones de cacao...

Un tesoro genético en Cusco: Encuentran más de 17 clones de cacao chuncho blanco

Fecha de publicación

El cacao chuncho blanco, un producto emblemático del fértimo valle de La Convención, en la provincia de Cusco, ha revelado una sorprendente diversidad genética que promete revolucionar el mercado con el hallazgo de clones.

- Publicidad -

José Luis Mejía Ayma, especialista en esta variedad y representante de Viveros Mejía en el distrito de Echarati, informó sobre un gran hallazgo. Durante quince años, han logrado identificar más de diecisiete nuevos clones de este cacao fino. Este descubrimiento confirma la gran riqueza genética de este cultivo, reconocido por su calidad y sabor inconfundibles.

El hallazgo de estas nuevas variedades del cacao chuncho blanco en La Convención abre la posibilidad de diversificar la producción para los agricultores locales. Por lo tanto, también potencia la competitividad de este producto en los exigentes mercados internacionales.

Mejía Ayma sostiene que este cacao es único en el mundo, lo cual le confiere una posición privilegiada. Su precio en la bolsa de valores podría llegar a superar hasta el triple el valor de otros cacaos finos de especialidad. Este hecho convierte a la variedad chuncho en un cultivo de gran interés comercial y económico para toda la región.

El desafío del cacao chuncho en La Convención

A pesar de las grandes oportunidades, el cultivo de este cacao enfrenta un serio obstáculo: el limitado acceso al recurso hídrico en la provincia de La Convención. José Luis Mejía Ayma enfatizó que este es el principal desafío para los agricultores, ya que el agua es fundamental para el desarrollo de la planta. De hecho, los cambios climáticos bruscos, como las lluvias inoportunas que activan la planta de forma no planificada, afectan severamente la producción si no se cuenta con un sistema de riego. El ingeniero, con una gran experiencia, hace un llamado a las autoridades y a los productores para priorizar la gestión del agua.

- Publicidad -

Es importante recordar que el cacao chuncho blanco en La Convención y todos sus clones son una herencia ancestral que forma parte de la identidad cultural y económica de la región Cusco. La protección de su diversidad genética y la implementación de soluciones sostenibles para el riego son esenciales para garantizar su futuro. La investigación y el desarrollo de tecnologías de riego eficientes pueden ser la clave. De esta manera, se puede asegurar que los agricultores locales continúen cosechando los beneficios de este cultivo tan valioso. La unión de esfuerzos entre especialistas, productores y autoridades marcará la diferencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...