21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostProyecto de agua para Cusco Vilcanota II en riesgo de paralización dejaría...

Proyecto de agua para Cusco Vilcanota II en riesgo de paralización dejaría a 600 mil habitantes sin suministro

Fecha de publicación

La ciudad de Cusco se enfrenta a una seria amenaza que podría dejar sin agua a más de 600 mil habitantes, pues el proyecto Vilcanota II está en peligro de paralizarse. El proyecto, que debería tener un avance del 70%, apenas ha logrado un 43% debido a frentes de obra bloqueados, deficiencias técnicas y disputas legales. Esta situación pone en grave peligro la continuidad del “Proyecto de agua para 6 distritos de la provincia de Cusco – Sistema Vilcanota II”, un recurso vital para el desarrollo de la región. La iniciativa es ejecutada por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, con la intervención de SedaCusco.

- Publicidad -

La obra busca garantizar el suministro de agua para distritos y centros poblados como Cusco, Saylla, Oropesa, Huacarpay, Andahuaylillas, Poroy, Cachimayo y Chinchero. Sin embargo, si el proyecto se detiene, la región perdería un potencial hídrico clave para el futuro. El ingeniero Víctor López Durand, decano del Colegio de Ingenieros de Cusco, advirtió que varios tramos de la obra permanecen bloqueados. Específicamente, el tramo II, en Oropesa y Saylla, enfrenta la oposición de comunidades y asociaciones ganaderas. Mientras tanto, en el tramo III, el acceso al reservorio R-12 fue cerrado por comuneros que alegan tener la propiedad de las vías de acceso.

La paralización del proyecto de agua para Cusco Vilcanota II podría tener consecuencias irreparables

A los problemas anteriores se suman los terrenos que tienen litigios judiciales con asociaciones locales, lo que ha impedido liberar las áreas necesarias para que los trabajos continúen. Estos procesos, sumados a los hallazgos arqueológicos y la demora en las autorizaciones de Provías Nacional, han provocado retrasos significativos. El ingeniero José Cabezas, vicedecano del Colegio de Ingenieros de Cusco, aseguró que un proyecto de esta magnitud atenderá una necesidad básica. Además, marcará un hito en la gestión de los recursos hídricos, mejorando la resiliencia frente al crecimiento de la población. El objetivo debe ser claro: terminar la obra en los plazos establecidos.

José Cabezas afirmó que la culminación del proyecto de agua para Cusco Vilcanota II garantizará la seguridad hídrica, además de representar una gran inversión. Esta inversión también significa desarrollo, salud y bienestar para todos los habitantes de Cusco. Por otra parte, la entidad pública responsable, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), podría optar por paralizar la obra. Esto, en lugar de coordinar soluciones y evaluar alternativas que garanticen la viabilidad del proyecto. Una paralización generaría una grave crisis, afectando a la seguridad hídrica de la población cusqueña de forma irreversible.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...

Ica: JNE declara la vacancia del alcalde de Santiago, Ismael Carpio Solís por nepotismo

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la salida del alcalde de...

Utcubamba: alrededor de 20 viviendas resultan afectadas por intensas ráfagas de viento en Malleta – Yamón

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas reportó que las fuertes lluvias...

Fiscalía allana dos clínicas privadas tras operación que dejó sin nariz a menor

El Segundo Equipo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga ejecutó un...

Incautan más de 12 toneladas de aletas de tiburón en operativo contra red criminal en el Callao

En un operativo conjunto realizado en el puerto del Callao, la Policía Nacional del...

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...